sanidad
Detectan en Gandía cuatro infectados por un virus que transmite el mosquito tigre
Dos pacientes llegaron a España con la enfermedad del chikungunya, y otros dos casos se han desarrollado aquí
El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Gandía se tomó muy en serio durante 2014 su protocolo para erradicar de la comarca el mosquito tigre , que se detectó en la zona por primera vez en el verano de 2013 (aunque llegó a España en 2004). Sin embargo, este peligroso insecto ha vuelto a aparecer, a la luz de los cuatro casos concentrados en muy poco tiempo de afectados por un virus que transmite el mosquito.
Así, según ha informado el Departamento de Epidemiología de Gandía a la agencia Europa Press, se han detectado cuatro casos de personas afectadas por una enfermedad vírica derivada de la picadura de los mosquitos tigre. Según el doctor Amancio Peñuelas, «dos personas venían ya con la enfermedad del chikungunya y otros dos casos se han desarrollado aquí».
El mosquito tigre, procedente del sur de Asia , es transmisor de enfermedades víricas como el dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo o, como en este caso, la chikungunya . Si una persona aquejada por una de estas dolencias recibiera la picadura de un mosquito tigre de los que habitan en la zona, este insecto después podría transmitir la enfermedad a otro individuo al que picase con posterioridad. Estas enfermedades víricas provocan, sobre todo, un dolor de articulaciones muy intenso y fiebre. Además, aún sin transmisión vírica, la picadura del mosquito tigre es temible, pues provoca reacciones alérgicas e inflamatorias.
[Qué debes hacer si te pica un mosquito tigre]
Responsables del departamento han convocado recientemente a delegados de Sanidad de los ayuntamientos de la comarca para informarles de las medidas a tomar «con el fin de paliar los efectos del mosquito tigre en los ciudadanos» .
Recomendaciones
Pero además de estas recomendaciones, el propio departamento de Salud Pública ha iniciado una vigilancia exhaustiva de los posibles casos médicos que pudieran derivarse de esta plaga. También se hace una sugerencia a los ciudadanos para que tomen medidas sencillas pero efectivas en sus propias viviendas que eviten la proliferación de mosquitos tigre, como por ejemplo evitar el agua residual en las macetas o en cualquier recipiente que tenga agua, aunque sea en poca cantidad, durante más de una semana.
Noticias relacionadas