ocio
Un repaso a los vínculos de Ana Peters con el arte pop valenciano
La nueva exposición del IVAM incluye serigrafías y dibujos que forman parte de una cesión temporal de 16 obras que han realizado sus herederos
![Un repaso a los vínculos de Ana Peters con el arte pop valenciano](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/21/obra-ana-peters--644x362.jpg)
Antes de entregarse al universo introspectivo e intimista de la abstracción pictórica, Ana Peters (1932, Bremen-2012, Denia) fue una artista combativa. Su compromiso político antifranquista y sus ideas feministas encontraron acomodo en los preceptos estéticos del arte figurativo de crítica social que comenzaba a formarse en España a principios de los años sesenta. Esta primera fase de su trayectoria ha sido sometida a estudio por el IVAM aprovechando la cesión temporal de 16 obras que han realizado sus herederos recientemente. Todas ellas forman parte de una exposición que el museo inaugurará esta semana , en la que también se exploran los puntos tangenciales de Ana Peters con el grupo Estampa Popular. De hecho, durante los próximos meses esta muestra convivirá en el IVAM con otra de temática muy afín: «Colectivos Artísticos en Valencia bajo el Franquismo 1964-1976».
Peters, que llegó a Valencia con su familia huyendo de la Segunda Guerra Mundial, se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Madrid. Fue en la capital del Turia donde entró en contacto con los miembros de Estampa Popular de Valencia (Andreu Alfaro, José María Gorrís, Anzo, Rafael Solbes, Jordi Ballester, Manolo Valdés, etc.), así como con el ideólogo de este grupo, Tomás Llorens , con el que contrajo matrimonio en 1964.
La nueva exposición del IVAM incluye serigrafías y dibujos preparatorios de estética más bien expresionista; un estilo que fue progresivamente acercándose al arte pop con la introducción de imágenes de los medios de comunicación de masas. Los recursos de la ironía, la fragmentación, el préstamo y la descontextualización de iconos mediáticos le sirvieron para realizar una ácida crítica del estereotipo de mujer construido por la sociedad de consumo. De ese modo, la obra de Peters se alineaba con la de otras potentes artistas feministas de su tiempo como la mexicana Teresa Serrano o la catalana Esther Boix.
No es la primera ocasión en que el IVAM ahonda en la obra de la mujer de Tomás Llorens, quien fue el primer director del museo. En 2007 se organizó una exposición centrada en la obra abstracta de la pintora alemana, ejecutada a partir de los años noventa. En 2012, poco después de su muerte, se expusieron varias obras inéditas a modo de homenaje.