local
La pertinaz sequía fuerza a establecer los primeros cortes de agua en la Marina Alta
Media docena de municipios alicantinos han empezado a aplicar restricciones
![La pertinaz sequía fuerza a establecer los primeros cortes de agua en la Marina Alta](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/20/rio-amadorio--644x362.jpg)
La sequía endémica que sufre la Comunidad -y especialmente la provincia de Alicante- se ha combinado con la llegada del verano y la masiva afluencia de turistas a las costas valencianas para comenzar a causar estragos. Fundamentalmente, en la comarca alicantina de la Marina Alta, una de las más afectadas por la carencia de precipitaciones y que lleva más de un año en situación de «emergencia» según el baremo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), tal como ha venido publicando ABC.
La demanda de recursos hídricos supera desde hace quince días a la disponibilidad. Así, el Ayuntamiento de Jávea ha tenido que suspender la venta de agua de su desaladora -de titularidad municipal- a los municipios de Teulada y Benitachell, porque el aumento del consumo impedía la recuperación nocturna de la planta. Según fuentes municipales, el volumen de turistas ha crecido este año de forma exponencial, y el consumo de agua se había disparado hasta picos de 33.000 metros cúbicos diarios , cuando la producción máxima de la desaladora a pleno rendimiento -el año pasado fue la primera vez que se forzó, desde su puesta en marcha en 2002- es de 27.000. Por las noches, la planta realiza un proceso de recuperación de entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos, que en el pico de producción desde julio había sido imposible cumplir. Por ese motivo, la semana pasada se optó por suspender la venta de agua a las localidades colindantes, y se prevé que no pueda restablecerse hasta que termine el verano.
Calpe cede agua a Benisa
Como consecuencia, los municipios de Teulada y Benitachell tuvieron que aplicar durante varios días de la semana pasada cortes de agua programados, para permitir que se recuperaran los niveles en los depósitos de cabecera. Unos cortes que ya venían sufriendo desde el pasado mes de abril las localidades de Jalón y Líber, donde el suministro dejó de ser apto para el consumo al dispararse los cloruros. De hecho, aunque Teulada y Benitachell dejaron atrás los cortes de suministro a mitad semana -tras acondicionar varios pozos-, sus ayuntamientos recomendaron a los vecinos no beber del grifo.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Calpe aprobaba en pleno ceder agua «de forma puntual y extraordinaria» a la vecina localidad de Benisa, ante la «grave situación de sequía» que padece la comarca. Según su alcalde, César Sánchez, el municipio vecino podría disponer de hasta 1.000 metros cúbicos al día en caso de necesitarlos, fruto de un convenio basado en la «solidaridad y vecindad». Benisa tendrá que asumir los costes de la cesión.
Como publicó este periódico en su momento, al margen de las acciones de solidaridad entre los ayuntamientos afectados, el Ministerio de Medio Ambiente puso en marcha a principios de junio dos trasvases para compensar la escasez de recursos en la provincia de Alicante. El primero, desde la Mancomunidad del Taibilla hacia Benidorm, por el cual se enviarán un máximo de 5 hectómetros cúbicos para garantizar el suministro en la ciudad de los rascacielos.
Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha la desaladora de Muchamiel para compensar el envío desde Alicante. El segundo trasvase de agua se autorizó la semana pasada, a través de la conducción Tajo-Segura. Un máximo de 35 hectómetros para salvar las cosechas.