sanidad

Sanidad prevé que el SIP para inmigrantes irregulares comience a expedirse esta semana

Desde este lunes el sistema informático está listo y se empiezan a dar instrucciones a los trabajadores de los centros de salud

Sanidad prevé que el SIP para inmigrantes irregulares comience a expedirse esta semana rober solsona

abc

La Conselleria de Sanidad prevé que las tarjetas que permitan acceder a cobertura sanitaria gratuita a unos 30.000 inmigrantes irregulares que lleven al menos tres meses empadronados en la Comunitat Valenciana comiencen a expedirse a finales de esta semana, después de que hoy lunes esté listo el sistema informático y se estén empezando a dar las correspondientes instrucciones a los trabajadores de los centros de salud.

Así lo han explicado a Europa Press fuentes de la administración valenciana, que recuerdan que se trata de un "proceso progresivo" que arranca este lunes con la incorporación al Sistema de Información Poblacional (SIP) de los cambios necesarios para poder incluir a estos nuevos beneficiarios. A lo largo de la semana, se trasladará esta instrucción a los centros de salud para que incorporen a los solicitantes que cumplan los requisitos y se les asignen un facultativo de medicina general. Puede que se dé algún caso en que la tarjeta se expida antes pero, según los cálculos de la Generalitat, lo má sprobable es que el grueso de la documentación empiece a expedirse a final de la semana , han precisado.

Los inmigrantes podrán pedir esta tarjeta en el centro de salud más próximo a su domicilio y se les proporcionará una provisional en el momento en que presenten los documentos acreditativos de que cumplen con las condiciones requeridas . A los tres meses, se espera que sea definitiva.

Los requisitos para ser el titular de una tarjeta son ser extranjero mayor de edad y no tener cobertura sanitaria ni en España ni por parte de un seguro sanitario, una mutua o un tercer país al que se puede facturar por la atención. Asimismo, los beneficiarios de la tarjeta deberán acreditar una residencia efectiva mínima previa en la Comunitat Valenciana de al menos tres meses.

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, explicó la semana pasada que la cobertura incluirá, además de la cartera común básica de servicios, la asistencia especializada en hospital y su tratamiento farmacológico, así como la prescripción de medicamentos y prestaciones ortoprotésicas.

Aacabar con el «modelo de exclusión»

La instrucción, en palabras de Montón, pretende acabar terminar con "el modelo de exclusión" impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy a este "colectivo especialmente vulnerable" mediante el decreto 16/2012 y que en la Comunitat se tiene constancia de que "incluso se llegó a facturar la atención prestada a colectivos que teóricamente estaban cubiertos", como las embarazadas, menores y las urgencias.

La consellera subrayó además que la aplicación de esta medida no supondrá un gran inversión dado que se trata de un colectivo joven y sano que apenas hace uso del sistema sanitario. Además, ha destacado que para la administración resulta "más barato" la prevención y la asistencia primaria que la cobertura de las urgencias o cuando la enfermedad ya está desarrollada.

En cualquier caso, es una medida en la que no se mira el coste económico sino el beneficio para la salud porque para el nuevo Gobierno valenciano "no hay ciudadanos nacionales y extranjeros", puntualizó.

Sanidad prevé que el SIP para inmigrantes irregulares comience a expedirse esta semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación