ocio
Un viaje de tres horas al centro de la «movida valenciana» de los 80 y 90
Los principales éxitos de Glamour, Betty Trouppe y Vídeo sonarán este sábado en los Jardines de Viveros
La experiencia nos demuestra una y otra vez que las etiquetas son un pobre recurso para explicar la realidad. Pero siempre volvemos a ellas. La de «Movida valenciana» no es ninguna excepción. Muchos de los protagonistas de esa época dorada para la música se muestran críticos con un término que pasa por alto la enorme diversidad de estilos y tribus urbanas que habitaban la capital del Turia por aquel entonces. Mods, rockers, punks, devotos del pop con sintetizadores… a finales de los años ochenta todos se lanzaron a formar bandas, movidos por el nuevo espíritu de modernidad que inundó la España posfranquista . Pero aparte del impulso común de esa «nueva ola», poco tenían que ver unos con otros.
«Cada uno éramos de nuestra madre, aunque solíamos coincidir en los mismos garitos, porque entonces había muy pocos -recuerda José Manuel Casañ, de Seguridad Social -. Nosotros concretamente éramos los patitos feos, porque tocábamos punk en una ciudad que era techno pop por excelencia. Los grupos que verdaderamente encajaban en la etiqueta de “música valenciana” eran Glamour, Betty Trouppe o Vídeo».
Los principales éxitos de esas tres bandas sonarán este sábado en los Jardines de Vivero s , junto con los de muchos otros grupos valencianos que apuntaron alto en los ochenta y los noventa, cada uno desde su parcela musical. Este concierto colectivo -impulsado por Sergio Aguado, hermano del fundador de Los Inhumanos y propietario de los derechos de la banda- incluirá también canciones de grupo como Jah Macetas, Girasoules, Armas Blancas, Kadetes, Platino, Esgrima, Blue Moon, Orfeón Brutal e Imprevisibles, y de otros todavía en activo como Presuntos Implicados, Julio Bustamante, Seguridad Social y Los Inhumanos.
Cerca de 85 músicos pertenecientes a estas bandas se subirán al escenario alternativamente para interpretar sus éxitos junto a un grupo base que permanecerá fijo durante toda la noche. Entre todos ellos interpretarán en directo durante tres horas temas ya clásicos como «La noche no es para mí», «Imágenes», «El vinilo», «Quiero tener tu presencia», «Vale la pena luchar», «Toda una vida sin ti», «Licor», «Ana Frank», «Dulces horas» o «Chiquilla». Además, el festival rendirá homenaje al precursor del rock valenciano, Bruno Lomas , y al recientemente fallecido Morcillo el Bellaco, el mayor referente del pop de Castellón en los 80.