tecnología

La UPV participa en un proyecto europeo «clave» para el futuro de las redes 5G

La universidad valenciana es una de las tres universidades europeas participantes y la única española

La UPV participa en un proyecto europeo «clave» para el futuro de las redes 5G abc

abc

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), es uno de los socios de METIS-II, un nuevo proyecto europeo, financiado por el programa H2020 de la UE, que será "clave" para el futuro de las redes 5G . Con él, arranca una nueva fase de la investigación sobre la 5ª generación de comunicaciones móviles e inalámbricas, destaca la institución académica en un comunicado.

Tal y como explican los investigadores del iTEAM-UPV, se espera que la 5G mejore significativamente las comunicaciones actuales , principalmente las inalámbricas, y permita una amplia gama de aplicaciones de comunicación entre máquinas, en áreas como la salud, seguridad en carretera, automatización industrial y realidad aumentada.

El proyecto está coordinado por la multinacional Ericsson y Nokia Networks es el responsable técnico. Junto a ellos, el METIS-II cuenta con la participación de fabricantes, operadores e instituciones científicas de Europa, Estados Unidos, China, Japón y Corea, líderes en el ámbito de las telecomunicaciones. Entre ellos, la UPV es una de las tres universidades europeas participantes -y la única española.

Entre sus objetivos, METIS-II desarrollará los medios para integrar la nueva tecnología así como la evolución de las ya existentes, en un diseño del sistema radio 5G eficiente, escalable y versátil . En particular, el proyecto METIS-II también proporcionará estimaciones acerca de la utilización futura del espectro y recomendará un plan de adopción del espectro para la 5G.

Además, METIS-II aportará una descripción de cómo distintas interfaces de uso del canal radio pueden integrarse en un sistema global ágil, con una gestión de recursos orientada al servicio y un diseño integral del plano de usuario y de control para así facilitar una rápida y oportuna estandarización de la 5G.

El proyecto parte del conocimiento generado en el exitoso programa METIS , "que ha marcado un antes y un después en la definición de la 5G" y en el que también participó el Instituto iTEAM de la UPV.

"METIS-II permitirá una rápida estandarización de la 5G, sirviendo como un foro de investigación pre-estándar, en el que alcanzar el consenso en aquellos puntos clave respecto a la definición de este nuevo sistema", apunta José F. Monserrat, investigador del instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València.

Asimismo, fomentará la cooperación, coordinación y alineamiento entre los proyectos del 5G-PPP en el programa de investigación europeo H2020. Para ello, incluirá una serie de cursos prácticos y debates en los que se abordarán aspectos centrales como son los escenarios de uso y requisitos, espectro, evaluación de las prestaciones del sistema y diseño de las redes de acceso radio.

SOCIOS

El Proyecto METIS-II cuenta está cofinanciado por el programa de la Unión Europea H2020 con un presupuesto de 8 M€ . Además de Ericsson, Nokia Networks y la Universitat Politècnica de València participan también: Alcatel Lucent, Deutsche Telekom, Huawei, iDate, Intel, ITRI, Janmedia Interactive, KTH, NTT DOCOMO, NYU, Orange, Samsung, Telecom Italia, Telefónica, University of Kaiserslautern y WINLAB.

La UPV participa en un proyecto europeo «clave» para el futuro de las redes 5G

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación