economía
La recaudación del Estado en la región crece el triple que la media nacional
El incremento de los ingresos por impuestos este año multiplica por seis los de Madrid y Cataluña
Los ingresos del Estado en la Comunidad Valenciana crecen este año a un ritmo del 12,2 por ciento , el triple que la media de la recaudación tributaria en el conjunto de España. De acuerdo con el último informe emitido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), al que ha tenido acceso ABC, Hacienda ha ingresado en concepto de impuestos en la región más de 4.663 millones de euros en el acumulado de los cinco primeros meses del ejercicio. Esta cifra supone un incremento de 495 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
La recuperación de la actividad económica en la Comunidad Valenciana ha permitido al Fisco aumentar su recaudación seis veces más que en Madrid (1,9 por ciento) o Cataluña (2,1 por ciento).
La nueva tendencia de la economía regional se extiende por las tres provincias, donde se incrementan los ingresos tributarios, especialmente en Castellón (donde crecen un 32,6 por ciento hasta los 338 millones de euros) y Alicante, con una subida del 15,2% que deja la recaudación hasta mayo por encima de los 843 millones. En el caso de Valencia, la provincia con mayor peso económico, Hacienda ha ingresado un 9,6 por ciento más (3.059 millones de euros).
Este incremento de la recaudación, especialmente acusado en tierras valencianas, ha permitido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anticipar al mes de julio la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), prevista inicialmente para el ejercicio 2016.
Con todo, el auge de los ingresos tributarios se solapa con el debate sobre la necesidad de reformar el actual modelo de financiación y aumentar l as inversiones estatales en la Comunidad Valenciana, que ha reactivado el tripartito que preside el socialista Ximo Puig.
De hecho, a lo largo del verano está previsto un encuentro entre el jefe del Consell y Rajoy para abordar el problema financiero de la Comunidad Valenciana. En una entrevista publicada el pasado lunes por ABC , el presidente de la Generalitat admitía que con el actual sistema las arcas autonómicas «no llegarán a fin de año».
Con todo, los últimos datos disponibles sobre la recaudación de impuestos estatales en la Comunidad Valenciana revelan que ya existe margen para incrementar los recursos. Así, de acuerdo con el informe de la Agencia Tributaria, los ingresos en concepto de IRPF entre enero y mayo del año en curso han aumentado un 16,3 por ciento hasta superar los 2.219 millones de euros.
El incremento del número de cotizantes a la Seguridad Social (cerca de 20.000 personas en el último año) explica en buena medida esta evolución. El IRPF, un impuesto clave en el reparto de fondos que logra la Comunidad Valenciana en el modelo de financiación autonómica , se consolida de esa forma como la principal fuente de ingresos, a la espera de cómo afecte la rebaja impositiva anunciada por el Gobierno , que comenzará a plasmarse en las nóminas de asalariados y pensionistas de este mes de julio.
Aumento del consumo
El último informe de la Agencia Tributaria también constata la recuperación del consumo. Así, los ingresos por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que constituyen el principal termómetro para medir la evolución de la actividad comercial crecen un 10,3 por ciento y alcanzan en el acumulado de los cinco primeros meses del ejercicio la cifra de 1.851 millones de euros .
El IVA es, tras el IRPF, la segunda principal aportación de recursos tributarios para la Generalitat en virtud del actual modelo de financiación autonómica, que cede a la Comunidad Valenciana el 58 por ciento de la recaudación. El incremento de las ventas del comercio minorista, que se prolonga ya durante diez meses consecutivos, y el aumento del turismo internacional, tanto en volumen de gasto como de visitantes , explican que la recaudación del IVA continúe al alza.
Mientras, los impuestos especiales, que gravan el alcohol o los hidrocarburos, retroceden un 42,9 por ciento y dejan la cifra de ingresos por este concepto en 66,7 millones.
Noticias relacionadas