Las diez mejores heladerías de Valencia
El helado de turrón - ABC
OCIO

Las diez mejores heladerías de Valencia

Para soportar la ola de calor en la Comunidad Valenciana, ABC propone una selección de establecimientos donde refrescarse

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para soportar la ola de calor en la Comunidad Valenciana, ABC propone una selección de establecimientos donde refrescarse

12345678910
  1. Heladería Llinares

    El helado de turrón
    El helado de turrón - ABC

    Una heladería octogenaria llena de sabor el centro de Valencia. A pesar de tener cinco sucursales más por la ciudad y en el Perelló, Llinares Plaza de la Reina acapara cientos de turistas que ansían sofocar el calor.

    ¿Su especialidad? El helado de turrón. Almendra, miel, leche y turrón son los ingredientes que hacen de este tarrina todo un clásico en la gastronomía valenciana. Una empleada veterana de esta empresa explica a ABC la importancia que tiene el helado de turrón: "Es el de toda la vida. Los valencianos comemos este helado durante todo el año y los turistas, si se animan a probarlo, repiten por su intenso sabor".

    Fabricados en Paiporta la variedad de sabores es infinita. Incluso han incluido recientemente una selección de «sabores raros» como gintonic, mostaza, cebolla con bacon, tomate, sardinas de bota, gazpacho andaluz, tortilla de patata o aceitunas. «Aunque parezca una locura tienen un buen sabor y a la gente le gusta», aseguran desde la tienda.

    Tradición e innovación van de la mano en el mundo heladero de Llínares, una empresa que lleva desde 1930 refrescando el «cap i casal».

  2. Bertal

    Los helados naturales contienen menos azúcar y poseen un mayor sabor
    Los helados naturales contienen menos azúcar y poseen un mayor sabor - ABC

    La calle San Vicente de Valencia aguarda una cafetería al más estilo tradicional. Bertal nació como una empresa familiar de barrio y se ha convertido en una franquicia con sede en la Plaza de la Reina, calle Colón, calle Bilbao y varios centros comerciales de la provincia.

    No obstante, a pesar del crecimiento en Bertal no han querido renunciar a la fabricación propia. En Ribarroja elaboran los helados con métodos tradicionales adaptados para conseguir nuevas creaciones. En este sentido, ofrecen cuatro familias clásicas basadas en los sabores y las texturas: clásicos (chocolate, vainilla, nata), con licor (chocolate con naranja y cointreau, moscatel con higos, cava, daiquiri, mojito), sorbete (cuya base es agua y zumo de frutas naturales) y «delicatessen» (helado de aceite, apio, azafrán, etc).

    La última incorporación a esas variedades son los helados naturales. Una empleada de Bertal explica a ABC las cualidades de esta variante: «Sin azúcares añadidos y con más sabor que los normales son la novedad que más gusta a los clientes».

  3. Gelatería Central

    FACEBOOK

    A las siete de la mañana de cualquier día, el Mercado Central de Valencia despierta de su histórico sueño y abre sus enormes protones. Todas las paradas muestran un sinfín de alimentos perecederos que esperan ansiosos a ser portados. En mitad del algarabío subyace un contraste: una heladería.

    De este modo, el Mercado Central de Valencia se ha incorporado a la tendencia de incluir en su oferta productos y servicios de uso directo para los clientes. Así, la Gelatería Central se erige como un lugar de ocio refrescante en pleno monumento histórico.

    Esta heladería, situada en el pasillo Benlliure del mercado, ofrece una amplia variedad de helados realizados a partir de antiguas recetas italianas artesanales. También se pueden encontrar sorbetes de zumo, granizados y polos artesanales.

  4. Jijonenca

    ABC

    La Jijonenca lleva más de 45 años en el territorio nacional, conquistando paladares, corazones y recuerdos. Sin lugar a dudas, esta empresa figura en el imaginario colectivo con una imagen que quedó para la historia: el heladero junto al carrito de helado.

    «Combinamos procesos industriales y artesanales, porque cada uno tiene una finalidad: producir a mayor escala y realizar los detalles que solo las manos son capaces de hacer». Ese es el secreto de una trayectoria tan longeva según la propia Jijonenca.

    De esa producción surge una amplia variedad de helados: conos, sandwiches, sorbetes de fruta y los graneles. De estos últimos subyace su producto estrella siendo sus sabores tan amplios como colores tiene el arcoiris: mora, naranja, nubes, menta, «blue ice», plátano, fresa, piruleta, avellanas...

    En total, más de 72 sabores suman los helados clásicos, «excellent», sorbetes y los helados bajos en azúcares.

  5. Orxatería Agustí

    ABC

    La tradición «orxatera» se entremezcla con la heladera en Valencia. Este es el caso de la Orxatería Agustí, donde la elaboración artesanal de helados trasvasa la tradicionalidad de la horchata. Elena Fernández, fabricante de los productos que se sirven en el establecimiento, revela que el helado con un público más asentado es el de leche merengada.

    El proceso de elaboración es «muy sencillo»: se entremezclan los ingredientes (leche, azúcar, limón ralladura y canela), se infusionan y pasteurizan. «Un día después se manteca y ya está listo para la venta», explica.

    Sin embargo, la variedad de helados que ofrece Agustí no se ciñe solo a este helado. Kínder, ferrero, chocolate, stratachela, fresa, nubes, selva negra y pistacho son otros de los sabores que se pueden deleitar en este establecimiento ubicado a tan solo 15 minutos de la ciudad.

  6. Horchatería Daniel

    rober solsona

    La horchata tiene «competencia» dentro del propio establecimiento más famoso en la producción de esta bebida: la Horchatería Daniel. Los helados forman parte de la carta de esta empresa, que, a pesar de estar especializado en el refresco más típico de la Comunidad Valenciana, ofrece una amplia gama de sabores.

    Como no, la especialidad heladera de la casa es la crema de chufa. Una creación exclusiva de Daniel que unifica las dos pasiones de este establecimiento. Dentro de los helados típicos valencianos también ofrecen de leche merengada y mantecado -además de la variedad de sabores habituales-.

    Otro factor clave a la hora de visitar el local es la tradición histórica de la empresa. Salvador Dalí, el Maestro Rodrigo, Rafael Alberti y un sinfín de personalidades ilustres han visitado este templo de la horchata. En la actualidad la peregrinación continúa por parte de famosos locales como jugadores del Valencia CF y Levante UD.

  7. My Gelatto

    abc

    Chocolate negro (97%), agua, azúcar y trufa. Estos son los ingredientes del helado de chocolate negro que ofrece la heladería My Gelatto. Desde hace cinco años, la empresa ofrece como especialidad desde gofres artesanos y tortitas hasta helados de fruta y cremosos.

    El artífice de todo es José Manuel Juan que, tras formarse en Italia como heladero, montó en la Comunidad Valenciana sus propios locales.

    Desde la heladería explican que el proceso de elaboración del producto final no es complicado: «Calentar el agua, añadir endulzantes,estabilizantes, cacao en polvo y en pepitas y ajustar cantidades y mezclar». A continuación se manteca y ya está listo para consumir.

  8. Segreto Freddo

    ABC

    Los helados tradicionales, en este local, se fusionan con la nueva tendencia de los «yogurlados». En el centro de Valencia se pueden encontrar más de una decena de estas «yogurterías» y gozan de una clientela que renuncia a los sabores tradicionales.

    En el caso de Segreto Freddo se combina todo. Helados artesanos, «smoothies» -granizados de fruta- y yogures probióticos caseros. Desde el establecimiento aseguran que su contenido 0% en grasas ayuda a las defensas immunitarias por el «alto contenido de fermentos lacticos vivos así como a la prevención de la osteoporisis por el calcio contenido».

    Sobre la base de yogur helado se le añade los complementos que el cliente desee consumir. Los «toppings» de Segreto Freddo varían desde el muesli, los lacasitos, conguitos, galletas, almendras picadas hasta el clásico chocolate -en todas sus variantes-. En lo referido a las salsas apuestan por los sabores frutales: fresa silvestre, frutas del bosque, mango, cereza, piña y coco...

    Sin embargo, para que este «yogurlado» logre ser un alimento sin grasas la mejor opción es optar por complementos frutales como piña, fresa, mango o kiwi.

  9. Glasol

    El objetivo de Glasol es situarse estratégicamente en cuatro barrios de Valencia para que así todo valenciano tenga cerca una de sus heladerías. Abierta durante todo el año, esta empresa, que lleva ofreciendo sus servicios desde hace quince años, cuenta con locales en Avenida de Francia, Blasco Ibáñez, Abastos y Reino de Valencia.

    Además, poseen una fábrica de producción propia en la que los procesos se realizan con una maquinaria artesanal y moderna. La empresa afirma que desde allí crean constantemente «nuevas recetas» y diseñan la presentación de sus productos.

    Su carta combina la cafetería con la restauración, a pesar de que su especialidad sean los helados. Entre ellos, cabe destacar las copas heladas entre las que reluce la famosa «Banana Split». Sin embargo, su variedad es muy amplia, ya que, incluso, se puede crear una copa al gusto del cliente.

  10. Helados Navellos

    FACEBOOK

    La producción limitada y totalmente artesanal hace de Navellos una heladería única. Bajo la fórmula «take away» este local cercano a Pont de Fusta tiene una clientela asentada que no duda en afirmar que sus helados son «los mejores de toda Valencia».

    A parte del helado artesanal también ofrecen granizados y «yogurtlados». Con más de 80 años de experiencia en el sector, Navellos ofrece como especialidad helado de avellana, antorchas de vainilla y chocolate.

    Desde los años 60 la producción es artesanal en su totalidad, lo que ocasiona una clientela fiel que demanda, diariamente, unos helados «exquisitos».

Ver los comentarios