sociedad

Las 30 primeras horas de desarrollo del embrión, clave para el éxito del embarazo

La investigación de la Universidad de Valenciapermitirá desarrollar herramientas de predición de la viabilidad de un feto

Las 30 primeras horas de desarrollo del embrión, clave para el éxito del embarazo abc

EFE

Investigadores de las universidades de Valencia, Standford y Oregón han descubierto que en las primeras 30 horas de desarrollo de un embrión humano se puede saber si va a ser cromosómicamente normal o anormal , para garantizar el éxito del embarazo.

El estudio, publicado en «Nature Communications», es el primero que combina la información cromosómica, expresión génica y vídeo time-lapse para obtener una visión completa de la viabilidad y normalidad del embrión.

Además, servirá de base para desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico no invasivo que permitan predecir la viabilidad de un embrión desde los primeros estadíos de desarrollo tras la unión de los núcleos de un óvulo y un espermatozoide, según un comunicado de la Universitat de València.

Cada año, el 1,5 % de los bebés que nacen en Europa lo hacen gracias a las técnicas de reproducción asistida , una tendencia que ha crecido en los últimos 20 años al retrasarse cada vez más la edad de la maternidad.

Los científicos de Igenomix (Parque Científico de la Universitat de Vàlència), la Universitat de València, la Universidad de Stanford y la Universidad de Oregón han demostrado que durante las 30 primeras horas un grupo de genes controla los movimientos de los cromosomas, siendo la causa de que los embriones sean normales o anormales.

Este descubrimiento podría mejorar las tasas de éxito de los tratamientos de FIV , de entre el 30 y el 35 por ciento, unas bajas tasas debido principalmente a que entre un 50 % y un 80 % de los embriones generados durante los mismos poseen anomalías genéticas, lo que impide llevar a término un embarazo con éxito.

Las principales conclusiones de esta investigación mostraron que es posible predecir l a composición cromosómica de los embriones basándose simplemente en su perfil transcriptómico.

"Los niveles de expresión de únicamente 12 genes son capaces de predecir si un embrión es cromosómicamente normal o anormal con más de un 85 % de confianza ", concluye María Vera, investigadora de Igenomix e investigadora visitante en la Universidad de Stanford.

Reparto del ADN «equitativo»

Otro de los resultados del estudio fue la detección de diferencias en la duración de la primera fase mitótica del embrión, la cual resulta crucial para un correcto reparto del ADN de manera equitativa.

Carlos Simón, director cientifico de Igenomix y uno de los investigadores de este estudios, explica que han encontrado que este ciclo celular "es de media 24 minutos más largo en aquellos embriones que presentan anomalías cromosómicas".

El estudio se realizó a partir de 117 cigotos procedentes de parejas con una edad materna media de 33,7 años , y todos los embriones fueron donados a la Universidad de Stanford con la finalidad de ser utilizados en futuras investigaciones para mejorar los problemas de fertilidad.

Gracias a ello, los investigadores pudieron de este trabajo fueron capaces de analizar por primera vez la dotación cromosómica , la expresión génica y el vídeo time-lapse para obtener de manera simultánea una visión completa de la viabilidad y normalidad del embrión humano.

Las 30 primeras horas de desarrollo del embrión, clave para el éxito del embarazo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación