POLÍTICA
El tripartito reactiva la reforma del Estatuto para blindar las inversiones
La petición supondrá incrementar los presupuestos del Estado en 425 millones de euros
Las Cortes Valencianas volverán a abrir el debate del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana cinco años después. El nuevo presidente del Parlamento autonómico, Enric Morera, presentó en la Junta de Síndics celebrada ayer la propuesta para desbloquear la reforma, que se encuentra pendiente de discusión desde 2011 en el Congreso de los Diputados.
En la reunión mantenida por los portavoces de los diferentes grupos, se decidió que se celebrará un pleno específico el próximo 22 de julio, en el cual se elegirán a los tres representantes de las Cortes encargados de acudir a la Cámara Baja para defender la Proposición de Ley Orgánica de Reforma de la Disposición Adicional primera de la norma.
Ésta vincula las inversiones de los Presupuestos Generales del Estad o al peso de la población valenciana y se trata de una disposición existente en otros Estatutos, como es el caso del catalán, el andaluz y el aragonés.
El objetivo del tripartito es, por tanto, reclamar más inversiones en base a la conocida como «cláusula Camps» , que se incluyó en la reforma estatutaria de 2006 a instancias del por entonces jefe del Consell, Francisco Camps, para garantizar que la comunidad modificaría su texto si se veía perjudicada por los Estatutos que estaban negociando entonces las demás autonomías.
Peso poblacional
Los Presupuestos Generales del Estado para 2015 contemplaban unas inversiones de 776 millones de euros en la Comunidad Valenciana -sexta por recepción- , lo que representaba el 6,9 por ciento de las inversiones territorializadas previstas para este año.
La cifra se situó por debajo del peso económico y poblacional de la región -que supera el diez por ciento-, aunque era un 26 por ciento superior a los 606 millones de euros de los presupuestos de 2014.
La petición supondría elevar ese 6,9 por ciento del presente año a un 10,7 por ciento, lo cual se traduciría en un incremento de 425 millones en las inversiones territorializadas .
El debate sobre la reforma del Estatuto ha sido aplazado tres veces hasta la fecha. Tenía que haberse celebrado el 12 de abril de 2011, pero no se hizo porque Las Cortes estaban disueltas por la convocatoria de elecciones autonómicas. En 2012 y 2014 se pidió, igualmente, la retirada de este debate del orden del día.
Ahora, Morera pedirá al presidente del Congreso que en septiembre tenga en consideración esta propuesta, en la que también quiere participar el PP. El viceportavoz del grupo popular Jorge Bellver abogó, de hecho, por que uno de los tres diputados que se elija para acudir a defender la reforma sea del grupo parlamentario popular, al ser el «mayoritario» de la cámara.