POLÍTICA
Las distinciones franquistas de Valencia que Joan Ribó quiere retirar
El programa de Compromís plantea eliminar veinticinco menciones honoríficas concedidas por el Ayuntamiento
El programa electoral de Compromís para la ciudad de Valencia en materia de memoria histórica contempla dejar sin efecto las menciones honoríficas concedidas por el Ayuntamiento a exalcaldes como Adolfo Rincón de Arellano y García o hijos adoptivos de la ciudad como Antonio Aranda Mata, Carlos Asensio Cabanillas o Ramón Laporta Girón .
De acuerdo con el documento con el que concurrió el alcalde de la ciudad , Joan Ribó , a las elecciones, el listado se ha elaborado atendiendo al informe de la Clínica Jurídica para la Justicia Social y el informe del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia.
Según Compromís, las citadas menciones honoríficas vulneran el punto primero del artículo 15 de la Ley 52/2007 (más conocida por Ley de memoria histórica).
El listado completo es el siguiente:
Adolfo Rincón de Arellano y García, como alcalde honorario ; los hijos adoptivos : Antonio Aranda Mata, Carlos Asensio Cabanillas, Ramón Laporta Girón, Maximiliano Lloret Gómez, Antonio Barroso y Sánchez Guerra, Camilo Alonso Vega, Jorge Vigón Suero-Díaz, Cirilo Cánovas García, José Luis de Arrese y Magra, Pedro Gual Villalbi, Mariano Navarro Rubio, Jesús Posada Cacho y Antonio Rueda y Sánchez Malo; las Medallas de Oro a: José Ibánez Martín, Ramón Laporta Girón, Diego Salas Pombo, Luis Carrero Blanco, Antonio María de Oriol y Urquijo y Antonio Rueda y Sánchez Malo; al Hijo Predilecte Miguel Abriat y los Concejales Honorarios José Iruretagoyena Sochaga y Gustavo Urrutia González.
Al margen de la retirada de nombres de calles y plazas plazas con reminiscencias franquistas, el objetivo del Ayuntamiento pasa por ligar la memoria histórica con el colectivo gay y la "represión franquista". Al respecto, el programa electoral establece la pretensión de levantar un monumento.
El equipo de gobierno municipal también pretende incidir en la capitalidad de Valencia durante la República y en la Guerra de Sucesión de 1714.
En el documento de las treinta primeras medidas prioritarias suscrito por Joan Ribó con sus socios de gobierno (PSOE y Valencia en Comú -marca blanca de Podemos en la ciudad-) no figuran este tipo de medidas , pero en el programa electoral está trufado.
Entre ellas se plantea llevar a cabo las " actuaciones necesarias para proteger las fosas comunes del Cementerio General de Valencia , acabar con las tareas de exhumación y dar a conocer el alcance y magnitud de la represión franquista".