El nuevo Gobierno valenciano
Ximo Puig conforma un Consell de marcado perfil político y con sesgo nacionalista
Los «independientes de renombre» se reducen a la fiscal progresista Gabriela Bravo para dirigir Justicia; el presidente reconoce dificultades en la negociación con Compromís y espera que la legislatura «acabe bien»
![Ximo Puig conforma un Consell de marcado perfil político y con sesgo nacionalista](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/30/puigoltranuegeres--644x362.jpg)
Una larga espera concluyó ayer con la conformación del nuevo Consell. El mes que va desde el pasado 24 de mayo –cuando las urnas a rrojaron la posibilidad de que un pacto a tres bandas de PSPV, Compromís y Podemos arrebatara al partido más votado (el PP) el Gobierno valenciano– hasta ayer, ha supuesto una larga espera, negociación y tira y afloja al que Ximo Puig pudo echar el cierre, al menos, por el momento.
El presidente de la Generalitat Valenciana dio ayer a conocer los nombres de los integrantes del Ejecutivo autonómico que va a capitanear y, donde tendrá que cohabitar con los nacionalistas de la coalición Compromís y la figura siempre punzante de Mónica Oltra, así como con la vigilancia activa de Podemos –que ayer recordó que velará «porque se cumpla punto por punto el acuerdo del Botánico»–.
Las controversias con sus socios de gobierno han sido aireadas y Puig reconoció ayer que «las cosas se podían haber hecho mejor pero bien está lo que bien acaba». Matizó, no obstante, que «lo que tiene que acabar bien es la legislatura» , ante lo que Mónica Oltra, presente en el Palau de la Generalitat cuando Puig dio a conocer su Consell, puso cara de póquer.
El deseo de Puig de contar con personas independientes y de renombre se quedó en intento y, finalmente, ha claudicado con personas de un marcado perfil político, tanto en el PSPV como en Compromís, situadas en las áreas clave del Gobierno.
Ya estuvo con Lerma
El jefe del Consell ha situado a Vicent Soler –que ya estuvo en el Gobierno de Joan Lerma hace tres décadas (1985-87)–, que llevará la cartera de Economía y tendrá como principal reto reclamar una mejora de la financiación para la Comunidad.
María José Salvador dirigirá Vivienda, área que llevaba ya como diputada autonómica del PSPV en las Cortes. Es una de las personas de confianza del actual presidente de las Cortes, Francesc Colomer y tiene como retos mantener el Corredor Mediterráneo como prioridad inversora y frenar los desahucios.
El tercer nombre que aportó Puig es el de Carmen Montón –secretaria de Igualdad del PSOE– que dirigirá Sanidad. Aclarar qué pasará con los conciertos sanitarios y reducir al máximo las listas de espera serán dos líneas maestras de su mandato.
El acusado perfil político que ha primado en la elección de Puig solo tuvo una «excepción», al situar a la «independiente» Gabriela Bravo al frente de Justicia. Esta fiscal del ala progresista mantiene una gran relación con José Luis Rodríguez Zapatero y fue cinco años portavoz del Consejo General del Poder Judicial. Su difícil reto es mejorar la relación entre jueces y políticos, que está «envenenada» en la Comunidad por la tremenda judicialización de la política.
Más mujeres del PSPV
Puig ha sido quien más ha puesto de su parte para lograr un gobierno paritario, ya que Mónica Oltra solo ha aportado una mujer al Consell que Puig definió como «transversal y encuentro de generaciones».
El nombre que era más esperado –por lo controvertido que había resultado alcanzar un acuerdo– era el del titular de Educación. Finalmente se acordó que Vicent Marzà sea el nuevo guía de la educación en la Comunidad Valenciana y no Gràcia Jiménez, como pretendió parte del Bloc en un primer momento.
Marzà considera que «una mayor presencia del valenciano en las aulas» es la mejor introducción al plurilingüismo y tiene la eliminación de los barracones, el mantenimiento del trilingüismo y de los conciertos educativos como políticas a definir.
Compromís también ha situado a Manuel Alcaraz (exmilitante socialista y actualmente en la coalición nacionalista) al frente de Transparencia. Profesor en la Universidad de Alicante tiene la difícil tarea de que la corrupción desaparezca de la primera plana de la Comunidad Valenciana.
Rafael Climen t, mientras, será el nuevo conseller de Economía Sostenible. El exalcalde de Muro de Alcoi y actual diputado en las Cortes Valencianas es defensor de la teoría de la «Economía del Bien Común», por la que ha recibido algunos reconocimientos internacionales.
El nombramiento «independiente» que Compromís aportó al Consell es el de la ingeniera agrónoma, Elena Cebrián . Llevará el área de Agricultura y tendrá que enfrentarse con el eterno problema del déficit hídrico y la actitud antitrasvasista de las regiones limítrofes, especialmente de Aragón y de Castilla-La Mancha.
Noticias relacionadas