TRIBUNALES
Olivas declara ante la Guardia Civil y será llevado este miércoles a la Audiencia Nacional
El expresidente de la Generalitat y de Bancaja ha pasado la noche en el calabozo; está imputado por varios delitos de corrupción
El expresidente de Bancaja y de la Generalitat valenciana José Luis Olivas y otros seis detenidos la víspera en Valencia en el marco de la operación Coral, siguen en la comandancia de la Guardia Civil y previsiblemente mañana serán trasladados a Madrid para presentarlos ante la Audiencia Nacional.
Así lo han confirmado a EFE fuentes del instituto Armado, que han indicado que durante el día de hoy está previsto que continúen la toma de declaraciones policiales , y será mañana cuando los siete detenidos de Valencia y los dos de Madrid sean presentados a la misma hora ante el juez de la Audiencia Nacional.
A los nueve detenidos se les acusa de apropiación indebida, blanqueo, corrupción y falsedad documental relacionados con proyectos de inversión de la entidad bancaria en el Caribe.
Según la Guardia Civil, Bancaja y Banco de Valencia habrían financiado operaciones inmobiliarias en el Caribe mexicano, que permitieron desviar a paraísos fiscales importantes plusvalías originadas por la interposición de sociedades instrumentales.
En Valencia han sido detenidos, además de Olivas, Domingo Parr a, que fue consejero delegado del Banco de Valencia; José Cortina, ex director general adjunto de Bancaja, y Aurelio Izquierdo , ex director general de Bancaja y expresidente de Banco de Valencia.
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil también han arrestado a Julián Dolz, director de Negocio Internacional de Bancaja Habitat; y Rafael Codoñer y Manuel Setién, miembros del comité de inversión inmobiliaria de Bancaja.
Mientras en Madrid, los detenidos son los empresarios Juan Vicente Ferry y José Salvardor Baldó, relacionados con Olivas, quien supuestamente pudo beneficiarlos en una operación con la ganaron en tres meses 76 millones de euros .
Los préstamos financieros para la inversión en seis operaciones inmobiliarias en el Caribe mexicano superaron ampliamente los 500 millones de dólares y supusieron para las entidades bancarias un fraude de más de 250 millones de dólares, según un informe del Banco de España.
Noticias relacionadas