LAS NEGOCIACIONES DEL TRIPARTITO

Ximo Puig forma su Consell in extremis tras el órdago nacionalista del Bloc

Los socialistas sitúan a Soler en Hacienda; Colomer puede dejar la Presidencia de las Cortes a Morera para dirigir la Agencia Valenciana de Turismo

Ximo Puig forma su Consell in extremis tras el órdago nacionalista del Bloc MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS/ R. B. CRESPO

El socialista Ximo Puig prometió este domingo el cargo de presidente de la Generalitat cuando la composición de su gobierno estaba aún en el aire por las tensiones con sus socios de Compromís. El sector nacionalista de la coalición que representa el Bloc pretendía imponer al frente de la Conselleria de Educación a una activista de Escola Valenciana (una entidad premiada por la defensa del catalán que percibe subvenciones de la Generalitat de Cataluña).

[ Gabriela Bravo, Carmen Montón y Vicent Soler entran en el Consell de Ximo Puig]

El nombre de Gràcia Jiménez, una profesora simpatizante de Compromís que ha difundido mensajes en las redes sociales en los que defendía el proceso independentista catalán y que aboga por la inmersión lingüística, planeó sobre el pleno en el que Puig tomó posesión gracias al pacto suscrito con Compromís y tutelado por Podemos , que le permitió ser investido presidente de la Generalitat el jueves por la mínima, ya que obtuvo cincuenta votos a favor, justos los que otorgan la mayoría absoluta, por las abstenciones de cinco diputados de la formación que lidera Antonio Montiel, que trataba de evidenciar así su «apoyo crítico» .

Era la segunda bola de partido que salvaba Puig . Antes, la intención de la líder de Compromís, Mónica Oltra , de postularse como presidenta de la Generalitat dinamitó las negociaciones entre las formaciones izquierdas.

Este fin de semana, Puig ha afrontado su tercer «match-ball» con la pugna por la designación de sus consejeros . Al respecto, el nuevo presidente de la Generalitat, que combinó el valenciano y el castellano en su alocución, reclamó, tras citar el pacto con Compromís y Podemos, «unidad y diálogo para adecuar nuestro proyecto de país a una nueva etapa».

La estela de Joan Lerma

El pacto que ha permitido a los socialistas retornar al Palau de la Generalitat veinte años después de que lo abandonara Joan Lerma contempla un reparto equitativo de las consejerías (cuatro para el PSPV y otras tantas para Compromís). Para las carteras de Sanidad y Educación, que concentran más del ochenta por ciento del presupuesto ( 8.000 millones de euros ) y la mayor carga política, se propuso que los consejeros fueran independientes, aunque fruto del consenso entre las formaciones. El viernes, el Bloc, uno de los socios de Compromís que encarna el ala más nacionalista de la formación, se descolgaba dando por hecha una propuesta para Educación que alarmó al PSPV por su sesgo «catalanista». Además, la identificación de Gràcia con Compromís ( ha aparecido en fotos con Enric Morera y el alcalde de Valencia, Joan Ribó ) le alejaba del perfil de «independiente» que se busca para el cargo.

Puig, que en su discurso lanzó un guiño a todas las sensibilidades identitarias ( citó desde el Reino de Valencia hasta al ideólogo de los «Países Catalanes» Joan Fuster ) reclamó a sus socios que buscaran otro perfil para un departamento que considera clave. El Bloc amenazó el sábado con romper el pacto de gobierno si se vetaba a su candidata, pero Oltra (que tampoco quiere que el debate identitario perjudique sus expectativas electorales y se alineó en este trance con los socialistas) se puso manos a la obra en busca de una salida , hasta el punto de que Puig desveló que habría fumata blanca: «Este lunes a las doce habrá nuevo gobierno» . Con todo, en la tarde de ayer se sucedieron los contactos para cerrar los ocho nombres que acompañarán a Puig y Oltra en el Ejecutivo. Al cierre de esta edición fuentes conocedoras de las negociaciones explicaban que lo «lógico» es que Grácia Jiménez no entre. Quien sí tiene muchos números para acceder al gobierno a través de la Agencia Valenciana de Turismo , que dependerá de Puig, es el presidente de las Cortes, Francesc Colomer , que tendría un mandato efímero y dejaría el cargo a Enric Morera , líder del Bloc. Un movimiento que serviría para aplacar los ánimos del sector nacionalista.

En Justicia, el PSPV se ha decantado por una jurista y en Hacienda gana enteros el exconseller de Administración Pública en la etapa de Lerma y actual decano de la Facultad de Economía de Valencia, Vicent Soler , tras haber sondeado a la diputada Inmaculada Rodríguez Piñero. Julián López será secretario autonómico.

Si el Bloc no da marcha atrás, Rafael Climent llevará Economía . Manuel Alcaraz será conseller de Transparencia y Julià Álvaro o Graciela Ferrer asumirán Agricultura.

Ximo Puig forma su Consell in extremis tras el órdago nacionalista del Bloc

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación