cultura

La colección Iberdrola viaja por primera vez a Valencia

El Centro Cultural Bancaja acogerá obras de autores como Chillida, Boltanski y Abramovic

La colección Iberdrola viaja por primera vez a Valencia ABC

M. MOREIRA

La colección de Iberdrola, uno de los conjuntos artísticos privados más importantes del país, recala por primera vez en Valencia a través de la exposición «La piel traslúcida» . El Centro Cultural Bancaja será la sede de esta muestra, que se inaugura este martes y recoge una selección de 67 piezas de diferentes periodos y corrientes plásticas.

Chillida, Oteiza, Tàpies, Saura, Antonio López, Gerhard Richter, Robert Mapplethorpe y Twombly son algunos de los artistas escogidos por el comisario Javier González de Durana para aproximar al público -aunque sea mínimamente- al contenido de una colección que hasta hace poco era una gran desconocida. Su primera «presentación en sociedad» se produjo en Bilbao hace un año. Fue el punto de partida de una gira nacional, que por el momento ha llevado «La piel traslúcida» a Madrid y a Valladolid .

Para la exposición de Valencia se han incluido autores que no habían formado parte de itinerancias anteriores , como Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, los valencianos Juan Genovés, Manuel Hernández Mompó, Manolo Valdés, Jordi Teixidor y José María Yturralde, así como artistas internacionales como Marina Abramovic, Allan Sekula y Christian Boltanski ( galardonado en 2014 por el IVAM con un Premio Internacional Julio González ).

La colección de arte de Iberdrola, premiada por la Fundación ARCO en el ámbito del coleccionismo corporativo, está estructurada en torno a tres bloques temáticos . El primero de ellos se centra en la pintura vasca de finales de siglo XIX y principios del XX, periodo que marca el despertar de la modernidad en España, y a su vez coincide con el nacimiento de la compañía vizcaína. Adolfo Guiard, Anselmo Guinea, Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga y Juan Echevarría son algunos de los artistas encuadrados en este apartado. El segundo bloque de obras arranca a partir de los años cincuenta del siglo XX y los creadores que en ese momento renovaron los lenguajes plásticos, especialmente en el campo de la pintura. Bajo este paraguas se cobija desde el informalismo y la abstracción hasta el pop (Equipo Crónica, Juan Genovés), la pintura geométrica y la matérica (César Manrique, Barceló).

Línea fotográfica

En último lugar, la colección mantiene abierta una línea consagrada a la fotografía, especialmente de artistas internacionales. Aquí, casualmente, encontramos muchos de los nombres que hace tan solo unos días entraban a formar parte de la colección del IVAM mediante un depósito temporal de coleccionistas privados. Son artistas esenciales para comprender el desarrollo de la fotografía en el siglo XX y XXI, como el matrimonio Becher, cuya actividad docente tuvo una gran influencia en alumnos aventajados como Thomas Ruff, Candida Höfer o Axel Hütte (todos ellos incluidos asimismo en la exposición). La colección Iberdrola cuenta además con piezas de otros fotógrafos consagrados como Cindy Sherman, Gabriel Orozco y Cy Twombly, entre otros muchos.

La colección Iberdrola viaja por primera vez a Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación