POLÍTICA

El tripartito se frota las manos ante el examen de «valencianía» a Fabra

La posibilidad de comparecer en comisión que activó el PP se aplicará de nuevo antes de que el expresidente de la Generalitat se marche al Senado

El tripartito se frota las manos ante el examen de «valencianía» a Fabra EFE

MANUEL CONEJOS

En 2010 el Partido Popular «activó» en las Cortes una posibilidad que recogía el reglamento y que quedó plasmada en la Ley de Designación de Senadores de la Comunidad Valenciana que establece que los candidatos a senador territorial comparecerán obligatoriamente, antes de su designación, ante la comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones.

Esta cláusula no se había utilizado nunca y provocó las quejas de los socialistas valencianos ya que en aquella ocasión la comparecencia debían estrenarla personas del calado del expresidente de la Generalitat, Joan Lerma , o de la que fuera ministra de Sanidad en el último ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, Leire Pajín .

Lerma no tuvo inconveniente en pasar la «prueba» que los socialistas y el resto de miembros de la oposición tildaron de examen de «valencianía» pero Pajín se negó a ello y provocó un enfrentamiento entre las Cortes Valencianas y el Senado que desenvocó en seis meses de desencuentros.

La dirección nacional del PP medió en la polémica y finalmente Leire Pajín fue designada senadora territorial seis meses después de Lerma.

Ahora, después de las elecciones del 24 de mayo pasado los grupos parlamentarios tienen la posibilidad de designar a sus senadores territoriales atendiendo a la población de las últimas elecciones nacionales ( 5 millones de habitantes) por lo que a la Comunidad Valenciana le corresponden seis senadores territoriales. Dos será a propuesta del PP y uno a iniciativa del PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos. Los populares tienen claro ya que su presidente regional, Alberto Fabra, será uno de ellos. Rita Barberá podría ser la segunda, todo indica que será así, pero si finalmente decidiera no ir al Senado el puesto lo cubriría Antonio Clemente.

El tripartito ya se frota las manos y en declaraciones a este diario han mostrado su intención de Fabra pase por el citado examen de «valencianía» y se convierta en el segundo expresidente de la Generalitat en someterse a esta prueba de idoneidad para el cargo.

En ningún caso la votación y el informe de la comisión es vinculante , ya que en el pleno los senadores propuestos saldrán elegidos con un solo voto a su favor que se produzca. Pero sí que será una oportunidad política para abundar en las descalificaciones a la gestión de Fabra y del Partido Popular en los últimos veinte años.

La carga política sería aún mayor si Rita Barberá acudiera a esta prueba y las fuentes consultadas por este diario apuntan a que cargarían contra la designación de la exalcaldesa de Valencia al no hacer una defensa explícita y práctica de la lengua valenciana durante su largo mandato. La cita será, en principio el día 15 en comisión y la votación en pleno el 22 de julio.

El tripartito se frota las manos ante el examen de «valencianía» a Fabra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación