PERFIL

Ximo Puig: de Joan Fuster al Reino de Valencia de un presidente sin Gobierno

El jefe del Consell promete el cargo con guiños a todos los sectores y admitiendo que muchos valencianos «no nos han votado»

Ximo Puig: de Joan Fuster al Reino de Valencia de un presidente sin Gobierno EFE

ALBERTO CAPARRÓS

Ximo Puig (Morella, 4 de enero de 1959) ha alcanzado la cima de su carrera política en el peor momento de la historia para los socialistas valencianos. El PSPV, qu e fue el primer partido en gobernar la Generalitat en 1983 , cosechó la cifra de votos más baja en 32 años el pasado 24 de mayo . Sin embargo, la debacle del PP propició la irrupción de un tripartito que, desde el minuto cero, no le ha puesto las cosas fáciles a Puig .

El ya presidente de la Generalitat conoce como pocos los entresijos de la política , a la que lleva dedicado toda su vida profesional con Joan Lerma, para el que ha tenido una mención especial, como mentor. Puig, curtido en las heladas de su Morella natal, ha resistido. Primero fue el órdago de Mónica Oltra . La líder de Compromís quería ser presidenta con cuatro escaños menos. Luego Podemos, que en la investidura ajustó los votos a favor para permitir su investidura en precario pese a haberle impuesto su programa y con los diputados justos. Ahora es el Bloc ( el principal socio de Compromís ), que le bloquea el nombramiento del nuevo gobierno porque pretende imponer Gràcia Jiménez, una defensora del catalán, al frente de la Conselleria de Educación.

Puig ha admitido en su discurso que «muchos valencianos no nos votaron» . Es el peaje que ha debido pagar. Con veintitrés escaños sobre 99 al presidente de la Generalitat no le espera una legislatura fácil. Menos todavía si, tras las elecciones europeas, la pinza de Compromís y Podemos les sitúa como primera fuerza política de izquierdas de la Comunidad Valenciana.

Conforme ha trazado este domingo en las páginas de ABC David Martínez , Puig afronta un «vía crucis» cuyas consecuencias son impredecibles . Con todo, goza de toda la legitimidad para ponerse al frente de una autonomía con cinco millones de personas y múltiples problemas ( como los que ha citado el propio presidente en su discurso ) que no admiten demoras por luchas partidistas.

Puig, que goza del respaldo de estamentos de la sociedad civil como los grandes empresarios o los rectores de las universidades y del respeto mayoritario de los medios de comunicación, tratará de contentar al mayor número de personas: « Voy a ser el presidente de todos y todas los valencianos y las valencianas ».

Quizás por ello, en su alocución Puig ha citado d esde el Reino de Valencia hasta a Raimón y Joan Fuster . Polos opuestos que el nuevo presidente parece tener intención de reconciliar. Para empezar, su primer reto es la Conselleria de Educación .

Ximo Puig: de Joan Fuster al Reino de Valencia de un presidente sin Gobierno

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación