el nuevo consell

Una entidad premiada por defender el catalán asume la política educativa valenciana

Compromís impone al PSPV a la activista de Escola Valenciana Gracia Jiménez como consellera «independiente»

Una entidad premiada por defender el catalán asume la política educativa valenciana ABC

A. C. / R. B. C.

Compromís situará al frente de la Conselleria de Educación a Gracia Jiménez , una «activista» de Escola Valenciana, una entidad denunciada por organizar una jornada con niños donde se pintaron insultos sobre fotos de políticos del Partido Popular; que se nutre de subvenciones públicas de la Generalitat de Cataluña ; y que ostenta el premio a la «defensa del catalán» en 2014 .

[El perfil «catalanista» de la nueva consellera de Educación alarma al PSPV]

La designación de Jiménez, que genera reticencias en el seno del PSPV , que preferiría otro perfil, ratifica el sesgo que la coalición nacionalista pretende introducir en las políticas educativas y culturales.

[Mónica Oltra: «Desgraciadamente es temerario hablar de Países Catalanes»]

De hecho, Escola Valenciana a boga por los programas de inmersión lingüística en los que se prima la lengua autóctona y la unidad de la lengua catalana respecto al castellano. Ayer, mientras Compromís confirmaba su apuesta por la docente Gracia Jiménez para ocupar la cartera de Educación (que será ratificada este sábado en el Consell General de la formación junto a los otros tres consellers que le corresponde designar en virtud de su pacto con el PSPV), Escola Valenciana remitía un comunicado en el que insistía en la necesidad de que el nuevo Ejecutivo aplica sus tesis en materia lingüística.

Entre ellas, la entidad reclama la aporobación de una ley que establezca que no se «puede otorgar ningún título acreditativo de la finalización de estudios de cualquier nivel educativo no universitario a los alumnos que no justifiquen cuando los acaben tener un conocimiento suficiente de las doslenguas de la Comunidad Valenciana».

Esta obligación no resultaría extensible a los estudiantes de «territorios castellanoparlantes ni a los alumnos cuya residencia sea temporal».

El presidente de la entidad, Vicente Moreno , realizó ayer una crítica implícita a la última consellera de Educación con el PP, María José Catalá , y a uno de sus antecesores como Alejandro Font de Mora . Así, señaló que «estamos convencidos de que si la persona que esté al frente de la Conselleria de Educación es docente [como el caso de Gracia Jiménez] entenderá mucho mejor que un forense [Font de Mora] o una abogada [Catalá] lo que necessita la escuela que queremos».

El secretario general del Bloc y vicepresidente de las Cortes Valencianas en representación de Compromís, Enric Morera , justificó la designación de Jiménez porque «es una persona independiente de los partidos políticos pero no de la política porque ha llevado una trayectoria impecable de servicio y de trabajo en asociaciones como la Cívica de Alicante, y es una gran profesional de la Educación».

Más de 4.000 millones

Compromís, a través de Morera, admitió que la candidata de su partido para tomar las riendas de una de las consellerias claves de la Generalitat y la segunda con mayor presupuesto ( 4.098 millones de euros para el ejercicio 2015 ) viene propuesto «por la sociedad civil», entre los que citó a sindicatos, Escola Valenciana, y asociaciones de defensa de la lengua.

Estas entidades han resultado beneficiadas en los últimos años de ayudas públicas , tanto del Gobierno central como de la Generalitat de Cataluña. En el caso de Escola Valenciana, el Ejecutivo presidido por Artur Mas ha concedido ayudas desde 2011 por importe de 307.000 euros, de acuerdo con la información difundida en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) .

Escola Valenciana tiene en su palmarés el premio a la entidad que más defiende el catalán , otorgado este año por una ONG catalana que ha denunciado ante la ONU a España por la imposición del castellano en la Administración, y el galardón al uso y la enseñanza del valenciano concedido por el PSPV en 2013.

Ahora, una de sus activistas estará al frente de la cartera de Educación en un Consell presidido por el socialista Ximo Puig .

Ley de Señas de Identidad

PSPV, Compromís y Podemos, las tres formaciones que han posibilitado la investidura de Puig , derogarán la ley de Señas de Identidad aprobada gracias a la mayoría del PP durante la última legislatura. Esta normativa establecía la prohibición de que la Generalitat aprobara subvenciones a entidades que no respeten o desprecien los símbolos consagrados en el Estatuto de Autonomía, como la denominación oficial de la Comunidad Valenciana o de la lengua valenciana.

En cuestión de semanas, la ley quedará en papel mojado gracias a la nueva mayoría parlamentaria de las fuerzas de izquierdas, que supera a la formada por el PP y Ciudadanos, contrario a las tesis nacionalistas y a las políticas de inmersión lingüística, como dejó claro su portavoz, Carolina Punset, en su controvertida intervención en el pleno de investidura de Ximo Puig. Las conexiones políticas de Escola Valenciana van más allá de los galardones o de las ayudas públicas. En este sentido, en una actividad organizada por la entidad bajo el nombre de «Trobades» en la localidad de Agullent varios menores de edad realizaron pintadas e insultos ofensivos sobre fotos de dirigentes del Partido Popular.

Una entidad premiada por defender el catalán asume la política educativa valenciana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación