EL PACTO DEL TRIPARTITO
Puig asume el programa de Podemos para asegurarse el apoyo a su investidura
Los socialistas acatan unas medidas que prevén suprimir los privilegios a expresidentes como Lerma y dejar sin contenido a las diputaciones
No entrarán formalmente en el próximo Gobierno autonómico , pero en su programa se basarán las primeras políticas del nuevo Consell. Podemos ha condicionado hasta el último momento el voto favorable a la investidura de Ximo Puig como presidente de la Generalitat a que los socialistas asuman sus postulados políticos. Y así será, según confirmaban ayer los líderes de ambas formaciones.
«Daremos nuestro apoyo crítico» , afirmó ayer Antonio Montiel –en una clara declaración de intenciones– tras una reunión a tres bandas con Puig y Mónica Oltra para perfilar los últimos detalles del pacto de gobierno. A cambio, el PSPV tendrá que aplicar de modo urgente sus diez propuestas para acometer durante los cien primeros días al frente de la Generalitat.
Este listado de medidas refleja el llamado «Acuerdo del Botánico» suscrito el pasado 11 de junio por las tres formaciones y que ayer fue complementado con la firma de un nuevo texto que crea una comisión para evaluar su cumplimiento. El documento pretende, del mismo modo, establecer desde la primera reunión un calendario con las prioridades políticas, muchas de las cuales ya se encontraban recogidas en el programa electoral de Podemos.
Entre ellas, se encuentra la eliminación de los privilegios de los expresidentes de la Generalitat , como la posibilidad de que puedan ser miembros natos del Consell Jurídic Consultiu (CJC), órgano que, incluso, abogan por «repensar». Esta propuesta afectaría a Francisco Camps –a quien Montiel pidió ayer la «dimisión» para «allanar el camino»–, aunque también al socialista Joan Lerma, mentor político de Puig .
Estas medidas también incluirían la reducción de poder de las Diputaciones Provinciales . Así, Puig aseguró ayer que su intención es aplicar de forma inmediata la ley de coordinación y estudiar posibles reformas a esa norma con el objetivo de «ir vaciando de contenido político» a las Corporaciones y de sumar los recursos de Generalitat, Diputaciones y Ayuntamientos.
Discurso
Todos estos puntos de programa serán, previsiblemente, desgranados por el líder de los socialistas valencianos en el discurso que pronunciará hoy en las Cortes tras ser investido presidente de la Generalitat con el apoyo de Compromís y Podemos. Otra de las peticiones expresas de este último partido.
Noticias relacionadas