POLÍTICA

Aumentan las presiones para que Fabra deje la presidencia del PP valenciano

Dirigentes regionales, alcaldes y presidentes comarcales reclaman ya un nuevo discurso en la formación

Aumentan las presiones para que Fabra deje la presidencia del PP valenciano ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

La estructura disciplinada que ha mantenido al PP de la Comunidad Valenciana ganando elecciones durante veinte años – incluso las últimas, aunque no le diera para gobernar – empieza a resquebrajarse por el lógico efecto de la pérdida de poder. Los dirigentes regionales son conscientes de que, a diferencia de lo que sucedía hace diez años, ahora lleva menos tiempo conformar mayorías sociales por lo cambiante del panorama económico y sus repercusiones sociales.

Esa «ansiedad» por recuperar el terreno perdido frente a un tripartito que ha hecho aguas desde el momento mismo de su conformación en ayuntamientos y en la Generalitat está empujando a Alberto Fabra fuera de la presidencia del partido .

La salida del todavía jefe del Consell en funciones hacia el Senado se concretará el próximo día 22 de julio en el pleno que las Cortes celebrarán a tal efecto para confirmar a los senadores territoriales de cada formación, dos en el caso del PP – Alberto Fabra y un segundo por confirmar, bien Rita Barberá o Antonio Clemente –.

Esta situación, sin embargo, se concretará antes del 7 de julio que es cuando finaliza el plazo de presentación de candidatos . Los principales alcaldes de las tres provincias y portavoces en la oposición, así como presidentes comarcales y diversos dirigentes regionales consultados por ABC tienen claro que la salida de Fabra hacia el Senado debe ir acompañada de su dimisión como presidente del PPCV y dejar el partido en manos de la número dos, Isabel Bonig, o de una gestora de forma transitoria hasta las elecciones generales y el congreso regional.

También hay algún dirigente regional que entiende que la gestora podría resultar dañina para la imagen de la formación, como sucedió en el pasado. Pero en lo que todos coinciden es que el nuevo discurso que el PPCV pretende ahormar para el nuevo curso político no es compatible con la continuidad de Fabra –que hasta ayer mantenía su idea de seguir en el cargo hasta el congreso regional–.

La balanza contra la continuidad de Fabra se ha ido decantando mayoritariamente hacia el «no» por la actitud del presidente en las últimas semanas, al ofrecer una imagen de «mansedumbre» frente al tripartito que no se corresponde con la agresividad del tripartito hacia el PP. Los tres pecados que no le perdonan a Fabra las fuentes consultadas son su idea de abstenerse en la investidura de Ximo Puig (luego rectificada); haber recibido al líder socialista antes de ser investido presidente; y su frase ya famosa de «lo que es bueno para Puig es bueno para los valencianos» que causó estupor el lunes en el PP regional y nacional. Por ello, el discurso como portavoz popular en las Cortes que mañana pronunciará en el debate de investidura será, seguro, el último de calado antes de ir al Senado. Precisamente el contenido que sus compañeros le han pedido para mañana es que tenga «peso político», afee a Puig el pacto con radicales y que deje al PP como alternativa ante un tripartito que «nace tocado». Pues bien, todo apunta que no será así y que Fabra hará un discurso con poca agresividad en la línea de las últimas semanas y que llevará el sello del director general de Análisis, Manuel Rosalén.

Aumentan las presiones para que Fabra deje la presidencia del PP valenciano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación