URBANISMO

La arquitecta del Parque Central: «Mientras no se haga el soterramiento, Valencia seguirá dividida»

Kathryn Gustafson ha agradecido a la exalcaldesa Rita Barberá que iniciara el proyecto, y al nuevo alcalde, Joan Ribó, su interés por asuntos ecológicos

La arquitecta del Parque Central: «Mientras no se haga el soterramiento, Valencia seguirá dividida» efe

ABC

La arquitecta paisajista estadounidense Kathryn Gustafson, diseñadora del Parque Central de Valencia, ha valorado la importancia de que este proyecto verde incluya el soterramiento de las vías y ha apuntado que mientras no se haga, la ciudad seguirá dividida en dos.

La autora del memorial de Diana de Gales en Hyde Park (Londres) se ha manifestado en estos términos en una rueda de prensa previa a su investidura como doctora honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia .

La paisajista ha asegurado que lo importante no es si ella piensa que el proyecto del Parque Central se va a hacer o no sino que la ciudad " quiera que se complete y piense que se va a completar " y ha añadido: "Mientras no se haga el soterramiento, la ciudad seguirá dividida en dos partes".

Para la autora del diseño del que tiene previsto ser el pulmón verde de Valencia, el Parque Central " debe unir el plano natural y el cultural " porque "no pueden sobrevivir independientemente".

En su opinión, para convertir la ciudad en "un lugar para todos, hay que introducir la cuestión de la belleza para que se pueda disfrutar " y según ella, "ese es el papel que debe cumplir el Parque Central en una antigua área industrial, en este caso ferroviaria".

El Parque Central se encuentra inmerso en la primera fase de las obras para la construcción de una zona verde que supone el 40 % del proyecto y en cuya dirección no participa, aunque ha asegurado que tiene una "excelente" relación con el equipo directivo y trabaja para establecer "una estrecha colaboración".

El problema, ha dicho, es que en España no es obligatorio que exista un arquitecto paisajista en el proyecto , sino un ingeniero agrónomo o un arquitecto y ha apuntado la necesidad de que se reconozca la profesión de forma "independiente" como ocurre en otros países de Europa y América.

Según Gustafson, en el mundo de la sostenibilidad, la arquitectura paisajista "tienen un papel esencial" porque "es necesario poner juntos el plano natural y el cultural".

Preguntada por su valoración del paisaje de huerta valenciano y su futuro, ha asegurado que hay que protegerlo porque "es único" pero hay que hacerlo no solo como elemento histórico sino que hay que buscarle "viabilidad económica y productividad".

"Deberíamos ser capaces de producir la mejor comida del mundo y con este clima, -la huerta de Valencia- debería ser la bolsa de comida de Europa", ha subrayado la arquitecta, para quien la huerta es " atracción turística y sentido económico y las dos cosas superpuestas le darán fuerza ".

Tambié n ha sido cuestionada sobre el anillo verde que prevé el nuevo gobierno local para proteger la huerta y ha asegurado que cualquier proyecto así debe ser "un corredor ecológico que conecte la flora y la fauna y a los habitantes con la naturaleza".

Ha apuntado que debe estar "bien planificado" porque requiere " estudios ecológicos de cómo se mueven las especies vegetales en todo su ciclo de vida y sería fantástico que eso alcanzara el centro de la ciudad".

" Tenemos el lecho del río Turia que puede hacer que ello exista porque ya es un corredor", ha apuntado.

Guftason ha agradecido a la exalcaldesa Rita Barberá que iniciara el proyecto, y al nuevo alcalde, Joan Ribó, su interés por asuntos ecológicos y ha asegurado que la diferencia entre alcaldes es que hacen las cosas "de forma diferente", a lo que ha añadido que hay que "celebrar la entrada de nuevas maneras de hacer la cosas".

La arquitecta del Parque Central: «Mientras no se haga el soterramiento, Valencia seguirá dividida»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación