POLÍTICA
ACPV organiza un acto a Puig y Oltra para celebrar la «recuperación de la Generalitat»
La entidad liga el cambio político en la Comunidad Valenciana con la conmemoración de la detención de dirigentes «antifranquistas»
Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ha convocado este jueves el acto 'La recuperació de la Generalitat' para rendir homenaje a 'los 10 de Alaquàs', una decena de representantes de las fuerzas políticas antifranquistas detenidos durante una reunión en esa localidad valenciana, explica la entidad en un comunicado.
Durante la sesión, habrá un recuerdo "particular y emotivo" para Ernest Lluch y Francesc Candela , dos de los 10 de Alaquàs fallecidos. Del grupo restante, estarán presentes Vicent Soler, Joan Josep Pérez Benlloch, Josep Guia, Josep Corell, Carles Dolç, Laura Pastor y Carles Manuel Martínez Llaneza.
En el acto -- que se desarrollarán a partir de las 19 horas en el aula Magna de la Universitat de València -- intervendrán el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el presidente de ACPV, Joan Francesc Mira, y será presentado por las periodistas Emília Bolinxes y Adelaida Ferre.
También se contará con las intervenciones, destacan desde Acció Cultural, del presidente de la Generalitat, Joaquim Puig , y de la futura vicepresidenta, Mònica Oltra , "en un gesto de celebración de la nueva etapa que se abre con el nuevo Gobierno valenciano de progreso, que enlaza con la legitimidad de la lucha por la democracia y la recuperación del autogobierno".
Finalmente, en la fila 0 estarán representantes de las asociaciones y entidades cívicas valencianas , de los sindicatos y de los partidos de la nueva mayoría parlamentaria.
'Los 10 de Alaquàs' fueron representantes de las formaciones políticas que luchaban por la recuperación de la democracia y el autogobierno que fueron detenidos durante una reunión que tuvo lugar en Alaquàs. "Pero a pesar de este último gesto represivo, los anhelos sociales de libertad hicieron posible el fin de la dictadura y la recuperación de la Generalitat", señala la organización.
Ahora, 40 años después, Acció Cultural "invita la sociedad valenciana a homenajear a los hombres y mujeres que protagonizaron aquel momento histórico, a su trabajo y compromiso por un País Valenciano democrático, libre, igualitario y reencontrado con su historia y su voluntad histórica de autogobierno".
Noticias relacionadas