política

Un nuevo PP para septiembre

El debate de los liderazgos no quedará resuelto hasta 2016 y la organización se centra en construir un discurso actual

Un nuevo PP para septiembre rober solsona

manuel conejos

La imagen de un mal estudiante se ha apoderado del PP de la Comunidad Valenciana que ha suspendido su último examen electoral . No ha sacado un 0 pero no ha llegado al 5 que le permitiría gobernar en la Generalitat y en ayuntamientos de calado en las tres provincias de la región. El próximo examen será en noviembre (las elecciones generales) o incluso antes si Mariano Rajoy decide adelantarlas.

En cualquier caso los populares valencianos quieren llegar a septiembre con las ideas claras para actuar desde la oposición , algo que no hacían en muchos sitios desde hace más de veinte años y el liderazgo perfilado.

La marcha segura de Alberto Fabra al Senado abre un primer escenario donde la elección del sucesor o sucesora en la portavocía del grupo parlamentario será la primera parad a. El inquilino de esa plaza quedará señalado, sin duda, como la persona con más opciones de guiar al partido en este momento de reconstrucción.

Fabra -si Génova sigue como parece sin autorizar congresos extraordinarios- intentará tutelar esa nominación, algo que ya está haciendo en la designación de quién puede presidir la Diputación de Alicante con permiso de Ciudadanos.

Pese a todo, el elegido/a debe pasar por una «legitimación» superior como es la de un congreso regional en la que cada militante tenga un voto . Esta percepción es algo irrenunciable para la organización, ya que ven que es el momento de aumentar la base social del partido y dar mayor participación en las decisiones orgánicas a los militantes de base.

María José Catalá se perfila como esa persona que puede liderar al partido en esta legislatura tan convulsa para el PP. Tiene resistencias internas, sobre todo en Valencia, aunque también hay un convencimiento bastante extendido de que puede ser una persona capaz de recuperar el voto que se ha ido a Ciudadanos. Isabel Bonig , por su parte, concita mayor consenso en los presidentes provinciales a día de hoy y quizá es más capaz de capturar el voto del PP que el 24-M se quedó en la abstención y que fue una cantidad nada despreciable. En su contra también hay voces internas que consideran que su discurso es muy frontal como para recuperar al votante más moderado.

Una de las dos está destinada a sustituir a Fabra y, congreso regional mediante, convertirse en la próxima candidata de partido a presidir la Generalitat. Con ellas no acaba el baile de nombres y del quién es quién en el nuevo PP . En Castellón, Javier Moliner tiene asegurada su prevalencia y además cuenta con la tribuna mediática de la Diputación de Castellón. José Císcar en Alicante seguirá como presidente provincial pero si no logra liderar la Diputación de Alicante el partido se puede encaminar en la provincia a viejas rencillas que no han quedado del todo resueltas por las profundas huellas que dejó la guerra de «pro» y «anti» Zaplana.

Vicente Betoret en Valencia también debe lidiar con una llegada al poder de carambola que debe refrendarse en un congreso provincial. Su prueba de fuego es la elección de diputados provinciales que se deliberará esta próxima semana. Ha abierto el foco de nominaciones pero el embudo del comité ejecutivo provincial acabará decidiendo los elegidos y dejará a Betoret muy expuesto a la crítica.

Todos los congresos, a priori, llegarán en 2016, por lo que el debate de nombres puede no cesar hasta el verano del próximo año pero antes, mucho antes, llegan las generales y el PP no quiere estar con la guardia baja.

Por eso, el plan es que en el mes de julio se sucedan las reuniones y el acuerdo de unir al partido en torno a un discurso y a unas ideas renovadoras que permitan hacer ya en septiembre de espejo que refleje una imagen antagónica del actual tripartito de la Generalitat y de los principales ayuntamientos.

Y en la construcción de ese discurso donde el objetivo se rejuvenecer al votante del PP jugará una baza fundamental Génova y el nuevo equipo designado por Rajoy para diseñar la campaña electoral que se avecina.

Un nuevo PP para septiembre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación