política
El PP facilitará los trámites para la investidura del nuevo presidente
Podemos condiciona ahora su apoyo en la investidura de Ximo Puig
![El PP facilitará los trámites para la investidura del nuevo presidente](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/19/fabracolomer--644x362.jpg)
Un «simple» error generaba ayer gran confusión en las filas del PP valenciano y también en las del resto de partidos. El presidente de la Generalitat en funciones, Alberto Fabra, aseguraba por la mañana que su grupo no presentaría candidatura y se abstendría en el pleno de las Cortes en el que está previsto que el candidato socialista, Ximo Puig, sea investido presidente del Gobierno valenciano.
A los pocos minutos, y ante la polvareda que había levantado la declaración, salía su «número dos», Isabel Bonig, a corregirlo, tras una llamada del propio Fabra , para precisar que los diputados votarán en contra en bloque -«como no podía ser de otra forma», apuntó- y que la afirmación sobre la «abstención» hacía referencia únicamente a no presentar candidato . Una posición «evidente» porque ya se ha alcanzado un acuerdo para que sea Puig presidente y porque el PP es el partido que lidera la oposición.
Tras esta rectificación, lo que sí tienen claro los populares es que facilitarán el traspaso de poderes «con normalidad y cordialidad» , para lo que constituirán una comisión técnica con miembros del futuro Ejecutivo después de haber hablado ya con el líder de los socialistas valencianos.
«El PP ha sido el partido más votado, pero somos conscientes de la situación y en ningún caso vamos a apurar los plazos», resaltó Fabra, quien entiende que hay que «gobernar y gestionar».
No presentarán candidatura, especificó, porque «hay que entender el contexto» político, en el que «existen otros grupos que se ponen de acuerdo y que tienen mayoría absoluta» para estar al frente de la Generalitat.
Acuerdo ratificado
Mientras los «populares» abogan por allanar el camino, Compromís y Podemos parece que no quieren evidenciar públicamente que las negociaciones sean tan fáciles. La líder de la coalición, Mónica Oltra, advirtió ayer de que acuerdos tan importantes como el de gobierno deben tener «el apoyo de las bases de las organizaciones, al menos de la nuestra», en referencia a que el consejo general de los nacionalistas tendrá que reunirse antes de la investidura de Ximo Puig para ratificar el reparto de competencias entre las dos formaciones. Por su parte, el portavoz del partido de Pablo Iglesias, Antonio Montiel, señaló ayer que supeditan el voto a la candidatura socialista a comprobar que la estructura, los perfiles y el calendario del futuro Ejecutivo valenciano «se adecúan» al acuerdo programático firmado la semana pasada . Condición que no interferirá finalmente en el apoyo, por lo que el de Montiel más parece un mensaje de consumo interno.
La investidura de Puig tendrá lugar, como adelantó ABC, el próximo día 25 , según lo acordado ayer por el PSPV y Compromís tras mantener una reunión para la conformación del Consell, por lo que la toma de posesión sería el sábado 27.
Reparto de competencias
Pero antes de todo ello, los socios de gobierno han de cerrar el reparto de consellerias , cuestión en la que se ha ido avanzando a lo largo de esta semana en diversos encuentros y que parece que culminará mañana con el cierre del organigrama. En el de ayer se concretó que las direcciones generales se reducirían a la mitad y que trataría de hacerse lo mismo con las secretarías autonómicas.
En un principio, Oltra condicionaba el apoyo a Puig a contar con el control de Hacienda y, por ende, de los presupuestos . Sin embargo, parece haber cedido en esta reclamación y, finalmente, serán los socialistas los responsables de este departamento . A cambio, Compromís podría ser el encargado de la cartera de Economía Sostenible, Industria, Turismo y Empleo, además de Medio Ambiente y la de Transparencia, conselleria esta última que se crea por petición expresa de la coalición.
Aunque todo apuntaba a que también tratarían de controlar Educación -competencia que será clave en la próxima legislatura-, no han vuelto a mostrar esta preferencia y parece que se decantarían más por Sanidad.
Noticias relacionadas