política
La Generalitat también financió la «primera medida» de Joan Ribó
Bienestar Social habilitó una subvención de 50.000 euros para los comedores escolares el 14 de mayo
![La Generalitat también financió la «primera medida» de Joan Ribó](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/18/documentooss--644x362.jpg)
La primera medida social que Joan Ribó aseguró haber tomado nada más tomar posesión de su cargo –aunque aún faltaba por determinar quién ocupará cada área en la corporación municipal– estaba ya avalada por el anterior Gobierno local que dirigía Rita Barberá, pero también por la Generalitat de Alberto Fabra .
Las ayudas para mantener los comedores escolares durante el periodo estival fueron aprobadas por la junta de gobierno municipal el pasado 1 de junio, como adelantó ABC en su edición de ayer , pero además también tuvo una partida autonómica el pasado 14 de mayo, antes incluso de la celebración de las elecciones del 24-M .
El documento al que ha tenido acceso ABC demuestra que la Conselleria de Bienestar Social, a través de la subdirectora general de Servicios Sociales y Menor, María Luisa Sáez , habilitó una subvención de 50.000 euros para 115 niños el pasado 14 de mayo, que la concejal del mismo área del Ayuntamiento de Valencia, Ana Albert, registró al día siguiente. La línea de subvención autonómica se autoriza para «el programa de necesidades e inclusión social a menores y sus familias en el periodo estival» .
Los otros dos documentos a los que ayer ya hacía alusión este diario en la información sobre la «primera medida» de Ribó pasaron por la junta de gobierno local el 1 de junio , y se consignaron 200.000 euros del presupuesto municipal para el periodo estival, del total previsto para el curso 2015-16 en la convocatoria de ayudas de comedor escolar.
También en esa junta se aprobaron otros 200.000 euros de ayudas de emergencia para los meses de julio y agosto, mientras que los otros 232.200 euros van para ayudas de emergencia ordinarias –para gastos de vivienda, gas o luz–.
Distribución de áreas
Por otro lado, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se reunió ayer con el secretario general del PSPV en la ciudad de Valencia , Joan Calabuig, y el líder de la marca blanca de Podemos (Valencia en Comú) en la capital del Turia para acordar la adscripción de los tres partidos a las diferentes áreas municipales que se han establecido.
Ribó se mostró satisfecho al término de la reunión y destacó junto a Calabuig y Peris la «transversalidad del nuevo equipo de gobierno» . La distribución de las áreas comienza con la de Desarrollo Económico Sostenible, primera tenencia de alcaldía y portavocía primera que será para el PSPV y que desempeñará su líder en la ciudad, Joan Calabuig. Los socialistas (con cinco concejales) también acaparan el área de Desarrollo Urbano y Vivienda, por un lado, y Protección Ciudadana por el otro , para un total de tres delegaciones.
Valencia en Comú, por su parte, ostentará Participación, Derechos e Innovación Democrática , la segunda tenencia de alcaldía y la portavocía segunda del gobierno local. La segunda área para ellos (con tres ediles en el Consistorio) será la de Juventud, Educación y Deportes.
Compromís (con 9 concejales) tendrá, al margen de la Alcaldía , las áreas de Gobierno Interior; Medio Ambiente y Cambio Climático; Desarrollo Humano; Cultura y, por último, la de Movilidad.
Noticias relacionadas