EDUCACIÓN

La Politécnica expone los mejores inventos creados en la universidad valenciana

Los combustibles ecológicos y los drones constituyen las principales novedades

La Politécnica expone los mejores inventos creados en la universidad valenciana efe

r. c.

Cada dos años, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) reúne una selección de avances científicos, artísticos y tecnológicos con los que los investigadores de esta universidad responden a diferentes necesidades de la sociedad. Hasta el próximo 21 de julio, la sala de exposiciones del Rectorado expone en la sexta Feria de los Inventos una veintena de prototipos y modelos, desarrollados en la UPV . Entre ellos, un vehículo eléctrico capaz de desplazarse sin conductor y alimentado por una pila de combustible; un prototipo de motocicleta que utiliza biogás vehicular como biocombustible; nuevos sistemas de sensores que permiten conocer el estado de conservación de las estructuras de hormigón de los edificios, alimentos salidos de una impresora 3D o un sistema ideado para hacer más seguros los adelantamientos en carreteras

Esta sexta edición exhibe también drones impresos con 3D ; lenguas electrónicas de ayuda al diagnóstico médico; un nuevo tipo de cemento desarrollado a partir de residuos cerámicos; o quadrotores equipados con las más avanzadas tecnologías de seguridad.

En el ámbito de la salud, se puede comprobar también las prestaciones de R-Alergo , una nueva aplicación ideada para mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas o Volbrain, una plataforma que permite un análisis automático y rápido de imágenes de resonancia magnética del cerebro.

Se muestran también nuevas generaciones de materiales con aplicaciones avanzadas en química sostenible y energía , un escáner microscopio a frecuencia de microondas y nuevas aplicaciones de la realidad aumentada.

La exposición se completa con d iferentes productos del ámbito agroalimentario desarrollados desde los laboratorios de la UPV, com o yogures saciantes; snacks, batidos y mermeladas con propiedades antioxidantes ; nuevos recubrimientos comestibles para alargar la vida útil de los alimentos; y el Veggiebo, un brioche de microalgas ganador del último certamen Ecotrophelia España.

La Politécnica expone los mejores inventos creados en la universidad valenciana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación