TRIBUNALES
Antonio Asunción dice que la venta de su empresa al Banco de Valencia «se hizo bien»
El exministro socialista ha sido citado a declarar como imputado por la venta de su participación en la piscifactoría Acuigrup Maremar
El exministro socialista de Interior Antoni Asunción , a quien la Audiencia Nacional ha citado a declarar como imputado por la venta de su participación en la piscifactoría Acuigrup Maremar al Banco de Valencia, ha asegurado que la "venta estaba bien hecha" y "todo estaba en orden".
Asunción se ha pronunciado así, en declaraciones a EFE, tras conocerse su imputación por parte del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por supuestos delitos de administración fraudulenta y apropiación indebida .
El exministro ha acusado a los responsables de Banco de Valencia de querer dilatar el procedimiento judicial sobre la operación con la que la entidad se hizo con parte de la piscifactoría, de la que fue uno de sus responsables junto a Társilo Piles, también imputado en la misma causa.
En este sentido el exministro destaca que su imputación se deriva de las declaraciones de los responsables de Banco de Valencia , de los que resalta que están "todos imputados en delitos gravísimos" por otros hechos que investiga la Audiencia Nacional.
Según Asunción, los responsables del banco "han enredado" para intentar dilatar el proceso ya que la venta de la participación se hizo "bien" y así queda "claro" en una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia del 1 de diciembre de 2014.
En ella, se desestimaba el recurso de la sociedad Inversiones Valencia SCR , la participada en un 100 % por Banco de Valencia con la que entró en Acuigroup Maremar.
Se trata de una sentencia "clarificadora" en la que queda "claro" que la venta estaba "bien hecha" , y que se aportará para argumentar la posición de Antonio Asunción.
Pedraz investiga en una de las numerosas piezas que mantiene abiertas contra la antigua cúpula del banco valenciano la operación por la que se hizo con parte de la sociedad ya liquidada y que se dedicaba a la cría de dorada y lubina.
C uando Inversiones Valencia se hizo con el 68,01 % del capital , Banco de Valencia considera que ya en esa fecha la piscifactoría "se encontraba en situación de impago generalizado" y asegura que posteriormente "obtuvo evidencias de la manipulación contable de las existencias".
Según Asunción, c uando Inversiones Valencia se hizo con el control de la sociedad , "cesaron al equipo completo, perdieron una siembra -de peces- y empezaron a echar responsabilidades porque para ellos era una cosa más, para mí no, para mí era muy importante", ha manifestado.
En la sentencia a la que se refiere Asunción, facilitada a Efe, argumenta que falta acreditar la relación de causalidad entre el presunto engaño que dijo haber sufrido la entidad demandante para invertir en Maremar y el perjuicio supuestamente causado.
El fallo judicial señalaba que la demandante no es "un socio cualquiera" sino que desde antes de su incorporación a la sociedad "vino a marcar" las pautas de su adscripción y "siempre tuvo" un puesto en el consejo de administración, así como que acudió dos veces a las ampliaciones de capital.
La Audiencia Nacional también ha convocado al que fuera presidente de Fundación Valencia CF y cofundador de la piscifactoría y exconcejal del Ayuntamiento de Valencia por Unión Valenciana, Társilo Piles , para que declare como imputado el mismo día que Asunción, el próximo día 23 de junio.
Antoni Asunción ha lamentado que este proceso lleve ya en marcha "cuatro años". " Es algo que ya está juzgado, sentenciado y es firme " y por el cual asegura que les adeudan medio millón de euros en concepto de costas.
Asunción se ha mostrado dispuesto a "aclararlo" todo cuando declare ante el juez porque es la "forma de desmontar a estos enredadores y su táctica dilatoria".
Noticias relacionadas