política
Las Fallas sostienen que ya integran a inmigrantes y promueven la igualdad sin ayudas
El colectivo tampoco considera que la política haya sido «clientelar y paternalista» como la califica Compromís
![Las Fallas sostienen que ya integran a inmigrantes y promueven la igualdad sin ayudas](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/17/balconayto--644x362.jpg)
La entrada de Joan Ribó al Ayuntamiento de Valencia genera incertidumbre en relación con los cambios que pueda introducir en las Fallas. En su programa incluían el diseño de un «plan estratégico con la participación de todos los agentes implicados» en la principal fiesta de la ciudad. Entre las medidas que contempla el ejecutivo municipal que forman Compomís, PSOE y València en Comú figura la concesión de ayudas a las «comisiones con planes de igualdad de género e integración social de inmigrantes» .
Los representantes de los colectivos falleros parecen recibir bien esta iniciativa, aunque destacan que en todas las comisiones se cumple con ambos requisitos sin necesidad de incentivos . «A las personas inmigrantes nunca se les ha prohibido la entrada, no existe discriminación en ese sentido. De hecho, hay falleras mayores que no son de nacionalidad española y está totalmente normalizado», explica José Giménez, presidente de la Federación de Fallas de Especial y de la falla Cuba-Literato Azorín.
En la misma línea se pronuncia sobre el fomento de la igualdad de género. «No sé a qué se refieren exactamente porque todavía no han concretado nada, pero por ejemplo, las mujeres son mayoría en una gran parte de las directivas de las comisiones. Y no por ser mujeres, sino por su validez», destaca.
Por todo ello, considera las medidas «más populistas que otra cosa», aunque si hubiera ayuda económica le parecería «perfecto» .
Su opinión es compartida por Pedro Rubio, presidente de la Agrupación Fallas Centro, quien considera que las comisiones «están abiertas a todo el mundo de todas partes». Sí defiende, sin embargo, que todavía existe un camino por recorrer en integración y que se trata de una responsabilidad «de las dos partes». «Es cierto que las personas inmigrantes no están presentes en las fallas en el mismo porcentaje que en la sociedad. Puede que piensen que no son bien recibidos, por lo que tenemos que replantearnos el motivo », sostiene.
Tampoco cree que el colectivo fallero sea homófobo, sino «social» en el que están representados «todos los géneros y todas las sensibilidades políticas».
En cuanto a las ayudas, no entiende que vayan a ser «puramente económicas» y prefieren esperar para valorar cómo el nuevo equipo de gobierno «aplica todos los cambios de los que hablan».
En su programa electoral, Compromís sostenía que la política que se había aplicado hasta ahora en Valencia en relación con la fiesta era «clientelar y paternalista» , calificativos que José Giménez no comparte: «En las fallas siempre hemos estado sujetos a grandes discusiones con todos los órganos de gobierno. Además, tenemos una asamblea de presidentes con poder de decisión, por lo que existe democracia. El nivel de intervención de la política es nulo, aunque todos los partidos han intentado meterse en este mundo ».
Desde la Interagrupación de Fallas prefieren no pronunciarse acerca de todas estas cuestiones por el momento «hasta no mantener una reunión -que ya ha sido solicitada- con el futuro concejal de Fiestas para estudiar el proyecto que proponen».
Noticias relacionadas