LOS EFECTOS DEL TEMPORAL
Las tormentas provocan pérdidas millonarias y no mitigan la sequía
El granizo afecta a 4.000 hectáreas de cultivo mientras lo embalses tienen menos reservas que la semana anterior
Los últimos episodios de tormentas que afectaron a la Comunidad Valenciana tanto el pasado sábado como este lunes han dejado pérdidas para la agricultura superiores a los 1,5 millones de euros y no han contribuido a mejorar las reservas de los embalses , que continúan en mínimos históricos.
Las organizaciones agrarias calcularon ayer que el granizo que acompañó al temporal de los últimos días (que en algunas zonas de la Comunidad Valenciana llegó a acumular lluvias de más de 85 litros por metro cuadrado ) ha afectado a más de 4.000 hectáreas de cultivo. De acuerdo con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) y La Unió de Llauradors las zonas urbanas del litoral son donde las tormentas han descargado con mayor intensidad en menor espacio de tiempo, mientras que en las del prelitoral e interior donde existen más terrenos de cultivo han caído de forma más espaciada y sosegada.
Los cultivos más perjudicados son los cítricos, hortalizas, frutales (incluido el aguacate en el Camp de Morvedre), el olivo y la algarroba.
En este contexto, las reservas de los pantanos de la Comunidad Valenciana continúan en caída libre . En concreto, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Agricultura, los pantanos de la región guardan trece hectómetros cúbicos menos que la semana anterior. Así, el agua almacenada en puertas del verano apenas alcanza los 926 hectómetros cúbicos, lo que supone el 37,8 por ciento de su capacidad.
Respecto a la misma semana del año anterior, las reservas han descendido en 57 hectómetros cúbicos . Así, la comparativa con la media de los últimos diez años revela la gravedad de la sequía que sufre la Comunidad Valenciana. De hecho, la merma de reservas hídricas en relación a la última década alcanza los 96 hectómetros cúbicos.
Los embalses de la provincia de Valencia son los que se hallan en peores condiciones en la actualidad, toda vez que apenas guardan el 32,3 por ciento de su capacidad. Solo los de Murcia almacenan menos agua en España.
Noticias relacionadas