EDUCACIÓN
La Universitat de Valencia ofrece el primer grado de gastronomía a precio público
La carrera, única en España, comenzará a impartirse el próximo curso y contará con cincuenta plazas disponibles
La Universitat de València (UV) será la primera institución pública de España en impartir un grado de gastronomía a precio público, una formación que se ofertará a partir del próximo curso con 50 plazas y en la que colaborarán hasta siete entidades aportando instalaciones y profesorado externo.
La UV oferta ya en su web el grado de Ciencias Gastronómicas , de cuatro años y 240 créditos, y las asignaturas optativas Arte y gastronomía, Consejos Reguladores en la Comunitat Valenciana, Creación de empresas gastronómicas, Técnicas de cocina aplicadas, Avances Tecnológicos, Gestión de cocina, Showcooking y TIC en gastronomía.
La vicerrectora de Estudios de la Universitat de València, Isabel Vázquez, ha destacado a EFE que la institución "ha querido hacer un grado oficial" con precio público, con tasas fijadas por la Generalitat, para dar un servicio a los estudiantes.
La UV es una universidad pública y no da las titulaciones "para ganar dinero" sino para ofrecer un servicio público, y para ello ha querido contar con el entorno público y socioeconómico "prácticamente sin nada a cambio", ha explicado.
En España ya existen universidades que ofertan el grado de gastronomía, la primera de ellas el Basque Culinary Center con la puesta en marcha del grado en Gastronomía y Artes Culinarias hace cuatro años, pero no con precio público.
Tras el centro vasco, surgieron otras iniciativas para ofrecer la nueva formación a los estudiantes, todas ellas de carácter privado, y otras semipúblicas.
Para impartir Ciencias Gastronómicas, la UV ha suscrito convenios de colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo (dependiente de la Conselleria de Economía), la Federación Empresarial de Hostelería, la Academia Valenciana de Gastronomía, Mercavalencia, los Consejos reguladores de la Comunitat Valenciana y la otra universidad pública valenciana, la Universitat Politécnica de València.
Además, está pendiente de la firma de otro convenio con la Escuela de Hostelería Gambrinos, de la Fundación Cruzcampo, que en breve dispondrá de sus propias instalaciones en Valencia.
Los acuerdos con todos estos colaboradores para "enriquecer" el proyecto supondrán disponer de sus instalaciones en unos casos, y en otros la aportación de profesorado externo especialista y altamente cualificado.
Cocineros de renombre que la vicerrectora no ha querido identificar y expertos en cocina impartirán partes de algunas asignaturas desde el segundo curso.
Con Mercavalencia y los Consejos reguladores de Utiel-Requena, cítricos, arroz, chufa y turrón de Jijona, su colaboración consistirá en el suministro de alimentos para las prácticas de los estudiantes.
En el caso de la Universitat Politècnica, aportará profesorado especialista en las áreas de sanidad animal o tecnología de los alimentos.
La vicerrectora ha señalado que el título es multidisciplinar y el grado tiene contenido científico y empresarial que en un principio puede "asustar" al estudiante interesado porque ya en el primer curso se imparten asignaturas como biología animal y vegetal, física, química, fisiología y química biológica y bioquímica.
Otras asignaturas son dietética, nutrición, economía aplicada, economía sectorial, emprendimiento y plan de negocio, políticas públicas y sistemas de producción y logística.
En el terreno más culinario, los alumnos aprenderán seguridad alimentaria, técnicas de cocina y tecnología de los alimentos, gastronomía mediterránea, etnogastronomía, sumillería y coctelería.
Ahora mismo el demandante del grado es un profesional que quiere cursar esta titulación o estudiantes de ciclo formativo, si bien hasta mediados de julio no se conocerá la demanda real.
La Universitat de València, que impartirá la nueva titulación en la Facultad de Farmacia, ha sido "prudente" al ofrecer 50 plazas porque "no hay que saturar el mercado" y además se necesitan instalaciones adecuadas para acoger a todos los alumnos.