nuevas cortes valencianas

La «nueva» vieja política

Los diputados de los cinco grupos vivieron la sesión constitutiva con las actitudes que se les presuponen

La «nueva» vieja política

m.c.s./r.b.c.

La política desde fuera se percibe de una forma, pero una vez dentro del sistema los comportamientos son similares. Podemos, la formación responsable de acuñar el término «casta», se convirtió ayer en ella a las 9 y un minuto de la mañana, cuando ocuparon los asientos de una institución: las Cortes Valencianas .

También tuvieron protagonismo especial a la hora de tomar posesión de sus escaños. Doce de los trece diputados optaron por una fórmula nada ortodoxa en lugar del tradicional «juro» o «prometo». La vía alternativa fue: «Sí, prometo para defender los derechos humanos y poner las instituciones al servicio de las valencianas y los valencianos». La iniciativa conjunta tuvo, incluso, un díscolo: José Ramón Nadal Sendra, quien ni siquiera la acató y aceptó su cargo bajo la fórmula del imperativo legal. El socialista Fernando Delgado rizó el rizo y usó conjuntamente el «juro y prometo».

Durante la votación del nuevo presidente de las Cortes también se produjo otro de los momentos más llamativos de la jornada, cuando Ciudadanos decidió escenificar su posición contraria a Compromís con los votos en blanco para proclamar a Enric Morera como Vicepresidente Primero.

La composición de la Mesa provocó, sin embargo, el descontento de numerosos diputados y exdiputados debido a la ausencia de mujeres en ella. El tripartito, al parecer, se dio cuenta de este hecho ayer pese a llevar dos semanas de negociaciones. Ahora propone reformar el Reglamento para introducir la paridad.

El primer discurso de Francesc Colomer como presidente incluyó una primera iniciativa simbólica: cancelar el tradicional ágape posterior al primer pleno de la legislatura para donarlo a la Casa de la Caridad. El catering fue aprobado la pasada semana por unanimidad en la propia Mesa de las Cortes, donde también estaban representados los socialistas. El coste era de 4.200 euros para 250 personas. Nada nuevo señorías.

La «nueva» vieja política

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación