PACTOS POSTELECTORALES
Mónica Oltra propone que Ximo Puig presida la Generalitat
La dirigente de Compromís propone un gobierno «cooperativo y paritario» junto con el PSOE y tutelado por Podemos
Compromís mueve ficha y el acuerdo es cuestión de horas. La candidata de la coalición nacionalista a la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha propuesto que el PSPV , cuyo cabeza de lista es Ximo Puig , presida un Consell que tenga diez miembros y se configure como una fórmula "cooperativa" y "paritaria".
Para Oltra, la vicepresidencia y la portavocía del nuevo Ejecutivo, que tendría dos consellers más que el actual, son «irrenuncibles para Compromís». La conselleria de Hacienda es otro de los objetivos de la coalición, que quiere controlar el presupuesto que permita cumplir el acuerdo programático suscrito el jueves .
Para la coalición, el reparto de consellerias sería proporcional a los 55 diputados que tienen las tres fuerzas que respaldan el pacto. Compromís quiere que Podemos tenga dos consellerias, por las cuatro de PSOE y de la coalición de Mónica Oltra, respectivamente.
[Vídeo. Oltra: «Desgraciadamente es temerario hablar de Países Catalanes»]
Así lo ha dado a conocer en una rueda de prensa donde ha estado acompañada por el candidato a la Alcaldía de Valencia, Joan Ribó, y los miembros de la coalición Enric Morera y Julià Àlvaro.
PSOE, Compromís y Podemos alcanzaron este jueves un acuerdo programático para facilitar un gobierno de izquierdas en la Comunidad Valenciana.
El acuerdo suscrito este jueves consta de cinco puntos , que resume las líneas básica de su programa de gobierno bajo el lema de «Acuerdo del Botànic»
[Pincha aquí para leer íntegro el documento]
Rescate ciudadano
Derecho a la vivienda, renta garantizada de ciudadanía, derecho a la luz, agua y gas y aplicación efectiva de la ley de dependencia.
Regeneración democrática
Nueva ley valenciana de transparencia, profesionalización del Consell Jurídic Consultiu, reforma de la ley electoral para hacerla más representativa y proporcional, e integración y coordinación de las funciones de la Diputación en la Generalitat.
Gobernar para las personas
Extensión progresiva de la educación pública entre los 0 y los tres años, nueva ley valenciana de Educación, ley integral para la igualdad efectivas de gays y lesbianas, recuperación de la atención sanitaria para todos los colectivos que la han perdido con el real Decreto 16/2012.
Nuevo modelo educativo
Creación de un banco público de la Generalitat a través del Instituto Valenciano de Finanzas y articulación del sistema valenciano de innovación.
Financiación justa
Exigir al «Estado» una financiación adecuada para garantizar la prestación de los servicios públicos, creación de una agencia tributaria propia y auditoría ciudadana de la deuda de la Generalitat.
Noticias relacionadas