PACTOS POSTELECTORALES
El PP pierde seis de las diez ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana
El desplome en las elecciones y los pactos entre fuezas de izquierdas minimizan el poder local de los populares
El desplome en las elecciones municipales (donde perdió 742 concejales) y los pactos entre fuerzas de izquierdas han arrasado el poder local del que gozaba el Partido Popular hasta este viernes en la Comunidad Valenciana. La constitución de los nuevos ayuntamientos supondrá un vuelco político sin precedentes en la región, donde el PP pierde las principales plazas. De hecho, de las diez ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana solo mantendrá el gobierno en Torrevieja, Benidorm, Orihuela y, previsiblemente, Gandía).
El PP logró la mayoría absoluta en 151 de los 542 municipios de la Comunidad Valenciana. En 131 obtuvo mayoría relativa. Es el caso de las tres capitales de provincia y Elche, pero no podrá gobernar porque los pactos de izquierdas propiciará un cambio de signo político en los Consistorios.
El pasado 24 de mayo, el PP obtuvo el 29,04 por ciento de los votos y 2.216 ediles en las elecciones municipales. Cuatro años antes cosechó el 46,8 por ciento de los sufragios y 2.958 ediles.
El PSOE, por su parte, gobernará en 123 localidades con mayoría absoluta. En otras 52 sacó mayoría relativa y necesitará pactos. Unos acuerdos en los que resultará determinante Compromís. La coalición logró el mayor incremento de votos de todos los partidos y duplicó su porcentaje de votos (pasó del 7,23 por ciento en 2011 al 15,26%) y pasó de 344 concejales a 722. La coalición gobernará dieciocho ayuntamientos con mayoría absoluta, en otros veintidós fue la fuerza más votada y pondrá en Valencia, con Joan Ribó como alcalde , la principal pica municipal.
Noticias relacionadas