sociedad
El Gobierno activa un trasvase a Benidorm y otro al Segura para paliar la sequía
El Ministerio pone en marcha la desaladora de Muchamiel para compensar los 5 hectómetros que l'Alacantí enviará a la Marina
El Ministerio de Medio Ambiente y las confederaciones hidrográficas del Júcar y del Segura siguen trabajando para paliar los efectos de la drástica sequía que afecta al Levante. Según ha informado la Confederación del Júcar (CHJ) en un comunicado, se está ultimando el envío de caudales a Benidorm (la comarca la Marina Baja está en situación de emergencia por la falta de recursos) desde Alicante a través de la conducción Rabassa-Fenollar-Amadorio.
Para ello, la CHJ ya está trabajando en pruebas con la desaladora de Muchamiel, una de las plantas proyectadas en su día por el Gobierno socialista cuando derogó el trasvase del Ebro, y que hasta la fecha seguía sin funcionar. Según explica el citado comunicado, «las pruebas están avanzando con normalidad, según los escenarios previstos, y el caudal suministrado en el momento actual es de 350 litros por segundo». Es decir, el agua desalada que se genere en Muchamiel servirá para compensar el envío de caudales desde la capital alicantina hacia Benidorm, según explicaron fuentes de la Confederación.
De acuerdo con la autorización temporal otorgada por la CHJ el pasado 22 de mayo, está previsto suministrar un volumen máximo de 5 hectómetros cúbicos en el punto de entronque con la red del Consorcio de aguas de la Marina Baja en Villajoyosa. Benidorm se abastece de los embalses del Amadorio y de Guadalest, pero ambos pantanos están bajo mínimos en los días previos al verano, por la escasez de precipitaciones en el presente año hidrológico.
Aumento de caudal del Tajo-Segura
Por su parte la Confederación del Segura (CHS) está tramitando la petición presentada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) en la que solicita que autorice un suministro de 35 hectómetros cúbicos de recursos no asignados para los aprovechamientos dependientes del trasvase.
El 6 de junio se abrió el periodo de información pública para que se puedan presentar alegaciones a la solicitud, que se tramita por el procedimiento de urgencia. Una posibilidad que se abría c on la aprobación del Real Decreto 356/2015, de 8 de mayo, por el que se declara la situación de sequía en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Segura y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recursos.
Los regantes del Tajo-Segura, de hecho, ya están utilizando los volúmenes autorizados previamente por la CHS dada la situación de sequía: 9,6 hectómetros cúbicos extraídos del sinclinal de Calasparra y otros 15 hectómetros procedentes de los recursos no asignados almacenados en el embalse de la Pedrera, en Orihuela.
Noticias relacionadas