CULTURA

El IVAM no encuentra en sus almacenes 33 obras de Gerardo Rueda

Un informe destapa una larga ristra de irregularidades en la gestión de Consuelo Ciscar entre 2009 y 2013

El IVAM no encuentra en sus almacenes 33 obras de Gerardo Rueda abc

MARTA MOREIRA

Adquisiciones de obras de arte ajenas al valor de mercado; contrataciones a dedo; pagos por servicios inexistentes; cifras de visitantes “cocinadas”; viajes y dietas injustificadas… la ristra de irregularidades detectadas por la Intervención de la Generalitat Valenciana en el IVAM es larga y abrumadora. Un informe de gestión económico-financiera, encargado por la Consejería de Cultura tras la destitución de Consuelo Ciscar como directora general del ente, ha destapado la arbitrariedad y falta de supervisión que caracterizó la gestión del museo entre 2009-2013 (único periodo investigado). La mujer del ex consejero Rafael Blasco ( quien entrará en prisión el lunes por su responsabilidad en el llamado “Caso cooperación” ) estuvo al frente del IVAM entre 2005 y 2014, siendo la directora más longeva de la historia del museo.

El informe presta especial atención al capítulo de adquisiciones de obras. Tanto la propuesta de adquisición como de precio “partían de la directora general”, cuando idealmente este tipo de procedimientos deben pasar por una comisión de expertos y una valoración profesional previa para determinar el valor de mercado de las piezas. Así, se llegaron a pagar obras hasta un 1.520% por encima de su precio real. Es el caso de “Della Bestia Triunphante”, de Julio Quaresma, que fue comprada en 2011 por 32.400 euros, cuando su valoración externa es de 2.000. Los sobrecostes afectan también a las 63 fotografías que Císcar adquirió al jefe de la mafia china Gao Ping en 2008 y 2009 (un 125% por encima del valor de mercado), o “Tiempo de arroz y sal”, de Natividad Navalón (71%).

Los contratos de adquisición y donación suscritos con el heredero de Gerardo Rueda en 2006 también han levantado las sospechas de los interventores. De las 7 piezas adquiridas por el IVAM y las 77 recibidas en donación, no consta la incorporación a sus fondos de 32 de ellas. Más preocupante la “desaparición” de la escultura “La moneda, el tiempo y el laberinto. Homenaje a Borges II”, cuyo paradero es desconocido, aunque su entrada sí fue registrada.

312.000 euros en catálogos sin difusión

Se llama la atención también sobre la adjudicación directa y sin concurso público de empresas muy concretas para la publicación de catálogos. Uno de los más flagrantes corresponde al de la serie de cuatro catálogos razonados de Julio González. Estas voluminosas obras monográficas –cuya coordinación fue encomendada al ex director del IVAM Tomàs Llorens- ni siquiera gozaron de difusión. De los 2.750 ejemplares impresos, únicamente se vendieron 22, mientras que 161 de ellos se repartieron gratuitamente como protocolo. Las 2.567 restantes (cuyo coste para el IVAM fue de 312.193 euros) “se encuentran almacenados como stock en las dependencias del instituto”. La Intervención también halla irregularidades en la contratación de servicios de edición de los 20 números de la revista “Cuadernos del IVAM” a la empresa Arlanza Editores (dependiente del grupo Unidad Editorial), por un montante de 2,3 millones de euros.

Servicios “fantasma”

En cuanto a los servicios profesionales externos, se apunta la existencia de al menos tres incidencias graves . Entre 2009 y 2012 se satisficieron 2.823,53 euros mensuales en concepto de colaboración literaria a una persona, que luego fue nombrada subdirector de Publicaciones. El informe destaca sin embargo que los servicios prestados por éste –uno de los primeros subdirectores que destituyó el nuevo director del museo, José Miguel Cortés, nada más asumir el cargo- “no están acreditados”. Lo mismo ocurre con los servicios “fantasma” de traducción de textos en valenciano (63.830 euros) y los de “Coordinación Cultural y Gestión de Espacios Expositivos para el IVAM en Asia” (213.000 euros).

Tampoco los viajes internacionales y las dietas se gestionaron con arreglo a las instrucciones dictadas por la Consejería de Presidencia de la Generalitat. En la muestra analizada, se han detectado 58.197 euros en desplazamientos no justificados, y más de 37.000 a “personas que no tienen relación laboral con el IVAM”. Se destaca asimismo el pago de 7.933 euros a un miembro del Consejo Rector del IVAM para acudir desde Uruguay a una de las reuniones de este organismo.

El IVAM no encuentra en sus almacenes 33 obras de Gerardo Rueda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación