pactos postelectorales

Fabra solo pactará con el PSPV y Ciudadanos bajo su presidencia

La lista más votada no acepta ser moneda de cambio si enfrente no hay mayoría absoluta

Fabra solo pactará con el PSPV y Ciudadanos bajo su presidencia

MANUEL CONEJOS

El largo silencio que el PP de la Comunidad Valenciana ha mantenido desde el pasado 24 de mayo –solo roto en ocasiones para denunciar la posible entrada en los gobiernos institucionales de los «radicales de izquierda» – se transformó ayer en una reivindicación ante la ciudadanía de su papel como formación más votada en las elecciones autonómicas y locales en las tres provincias.

Los populares se han ofrecido desde el primer momento para ser el motor de la estabilidad de los diferentes gobiernos locales, provinciales y el autonómico en la Comunidad Valenciana. Pero también desde el minuto cero, e incluso en la campaña electoral, se han visto rodeados por el «cordón sanitario» que Compromís, Podemos, PSPV y, en según qué casos, Ciudadanos le han aplicado.

Esa negativa a negociar con el PP, asumida de antemano, provocó que el proyecto que aún encabeza Alberto Fabra decidiera quedarse a la expectativa de ver cómo evolucionaban las negociaciones entre PSPV, Compromís y Podemos para superar la mayoría absoluta (55 escaños) y poder formar gobierno. Los problemas para acordar ese tripartito son múltiples y, por lo tanto, el PP salió ayer a la escena con un comunicado comedido pero, a la vez, contundente. « El PP como fuerza más votada se ofrece a Ciudadanos y al PSPV para liderar gobiernos estables en las instituciones». La clave estaba en el término «liderar».

No habrá abstención

Y es que si enfrente no hay mayoría absoluta, los populares argumentan que la mayor legitimidad para formar gobierno la tiene el partido más votado. Por ello, cualquier pacto con PSPV y Ciudadanos partirá de esa premisa , que Alberto Fabra sea presidente. Jamás se producirá, por tanto, la abstención que el PSPV insinuaba –sin haberla negociado– de los populares si lograban el apoyo de Ciudadanos a Puig.

En el comunicado de la coordinadora general del PP, Isabel Bonig, esta premisa se expresó de la siguiente forma: «el PP liderará los contactos para un acuerdo que acabe con la chirigota de una izquierda que está demostrando que sólo busca un sillón desde el que imponer el sectarismo, la ruptura y el enfrentamiento». La constitución de las Cortes Valencianas tendrá lugar mañana y el PP se mantiene agazapado a la espera de que fracase el tripartito para poder optar a gobernar en minoría o, en caso contrario, forzar la repetición de las elecciones autonómicas.

En las filas populares no ha sentado nada bien el «ninguneo» al que entienden que les ha sometido Ximo Puig , del que afirmar estar «hartos» por sus declaraciones pese a que obtuvo ocho diputados menos que el PP en las Cortes autonómicas. Los integrantes de la dirección regional no dan crédito al hecho de que los socialistas consideren que deben «liderar el cambio» político en la Comunidad incluso si no llegaran a un pacto con Compromís y Podemos –y, por tanto, necesitaran del mismo PP al que pretenden relegar–. La situación se ha repetido en muchos de los ayuntamientos valencianos, castellonenses y alicantinos, donde el PP ha sido la lista más votada pero un pacto a tres bandas e incluso a cuatro (también con Esquerra Unida) les apartaría de las alcaldías en la constitución de los ayuntamientos .

La presión de los alcaldes del PP hacia la dirección regional para que el partido diera un paso adelante en sus aspiraciones ha ido en aumento en los últimos días, como se confirmó con el comunicado hecho público ayer.

La número dos de los populares valencianos, Isabel Bonig , recordó que durante cuatro años «Ximo Puig ha alimentado la idea del tripartito como única posibilidad de gobierno, y ahora hemos visto que realmente lo único que hay detrás de eso es un reparto de sillas para tirar al PP y no un proyecto de crecimiento económico y social para la Comunidad Valenciana».

Por ello, explicó que quieren hablar con los líderes de los partidos «que respetan las reglas y la legalidad lejos de extremismos». Por ello, exigió a Puig que tome una decisión ya y elija «formar parte un bloque estatutario que trabaje por los valencianos y garantice empleo, políticas sociales sostenibles y estabilidad, o ser comparsa en un gobierno radical y proclive a la división y enfrentamiento entre los ciudadanos y los territorios».

Fabra solo pactará con el PSPV y Ciudadanos bajo su presidencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación