PACTOS POSTELECTORALES

Los partidos tienen hasta finales de agosto para evitar unas elecciones anticipadas

Los candidatos a presidente tienen dos meses de plazo desde la primera votación para ser elegidos

Los partidos tienen hasta finales de agosto para evitar unas elecciones anticipadas MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

Los grupos parlamentarios todavía disponen de dos meses y medio por delante en el peor de los casos para alcanzar un acuerdo para la investidura del próximo presidente de la Generalitat . Si para entonces ninguna formación lograr obtener la mayoría simple de la Cámara (más votos a favor que en contra de los diputados presentes en la votación) se tendrían que convocar elecciones anticipadas, que prácticamente se solaparían con las generales de finales de año. La legislatura autonómica arranca oficialmente mañana con la constitución de las nuevas Cortes Valencianas.

PSPV, Compromís y Podemos habían acordado dar entrada en la Mesa de las Cortes (el órgano que dirige la actividad parlamentaria) a miembros del Partido Popular y Ciudadanos, de tal forma que todos los grupos tuvieran representación.

Miembros de la Mesa

Sin embargo, la falta de acuerdo para la designación de los cargos, especialmente el presidente de la Cámara, ha supuesto un escollo en las negociaciones del tripartito. De esa forma, salvo sorpresa, el PSPV ocupará la presidencia de las Cortes. Antonio Torres, portavoz en la anterior legislatura, es uno de los favoritos, aunque la decisión está en el aire tras la suspensión de las negociaciones con Compromís y Podemos.

A partir del pleno de este jueves, los grupos parlamentarios disponen de doce días hábiles para presentar las candidaturas a la Presidencia de la Generalitat. Este tope legal no tiene que apurarse necesariamente. Si hubiera un acuerdo entre partidos que asegurara la mayoría se comunicaría a la Mesa, que en un plazo de entre tres y siete días fijaría la convocatoria de un pleno, que se celebraría entre el 1 y el 7 de julio.

Si no hay mayoría absoluta en la primera votación (51 diputados) se convocaría otra transcurridas cuarenta y ocho horas. En este caso, la mayoría simple –que, a día de hoy, no tiene asegurada ninguno de los candidatos– bastaría para proclamar al nuevo jefe del Gobierno autonómico.

Gobierno en funciones

En el caso de llegar a este punto sin presidente, la Generalitat continuaría en funciones a las órdenes del actual Ejecutivo del PP y se abriría un nuevo plazo –esta vez de dos meses– que comenzaría a contar desde el primer pleno de investidura, que se agotaría entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Transcurridos esos dos meses, si ningún candidato logra la mayoría simple para ser proclamado, se procedería a la convocatoria anticipada de elecciones autonómicas, que coincidirían con las generales.

Los partidos tienen hasta finales de agosto para evitar unas elecciones anticipadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación