ENTREVISTA

Rafa Blanquer: «La Comunidad es el buque insignia del atletismo en España»

El presidente del Club de Atletismo «Valencia Terra i Mar», cuyo equipo revalidó recientemente el título de campeón de Europa, repasa el atletismo valenciano del último cuarto de siglo

Rafa Blanquer: «La Comunidad es el buque insignia del atletismo en España» ROBER SOLSONA

RAÚL COSÍN

Como atleta fue un referente en salto de longitud. Como dirigente y director deportivo fue construyendo uno de los clubes más laureados del continente. Rafa Blanquer, una voz autorizada del atletismo español, repasa con ABC el último cuarto de siglo resuelto para su club con su segunda Copa de Europa consecutiva.

-Otra pieza continental para el nutrido palmarés del «Valencia Terra i Mar».

-Esta segunda Copa la vivimos de una manera muy especial y bonita. Al contrario que la primera, en la que tuvimos que luchar hasta el último momento, porque fue muy complicada, en esta ocasión el Fenerbahce turco, las checas, las portuguesas y nosotros íbamos a estar en muy pocos puntos. Pero empezamos muy bien, sorprendiendo ya en la primera prueba del 400 vallas. Laura fue a muerte y ganó. Cogimos puntos por arriba de los previstos. Desde ahí, el equipo se contagió y fueron a por todas. Es la Copa más dulce porque no sufrimos, sino que disfrutamos mucho en cada prueba. Y a nuestras chicas aún les dio tiempo para animar al Playas de Castellón.

-Otro hito. También Copa de Europa masculina para el Playas.

-Un fin de semana perfecto. Tremendo. Nosotros ganamos en categoría femenina y el Playas de Castellón en masculina. Doblete de Champions para la Comunidad y para España.

-¿Tienen sitio en sus vitrinas?

-Creo que fue la mejor competición de clubes de las que hemos tenido. Sumamos esa Champions de este año y la del pasado a los veintidós títulos de liga o de copa, once subcampeonatos de Europa. De todos, éste creo que fue el más dulce.

-Son muchos años de trabajo por el atletismo.

-Hemos estado trabajando activamente muchos años y mucha gente por el atletismo y este club. Desde los tiempos de Antonio Ferrer o Emilio Ponce. Santiago Sánchez Bleda ha estado con nostros siempre. Manolo Ajau siempre ha estado a muerte con nosotros. Luego, con la incorporación de mi hijo Rafa, que normalmente vendrá a ser la persona que me sustituya. Ha pasado mucha gente muy buena. No quiero ser injusto porque se me pase algún nombre. El equipo humano que tenemos es impresionante. Manolo Arnás como director técnico. Niurka Montalvo, cuando fue campeona del mundo, luego siguió como profesora de la escuela y dirctiva del club. No me puedo olvidar de técnicos que están o han pasado como Martina de la Puente, Marta Fernández de Castro, José Antonio Redolat, Elena Córcoles, Gloria Alozie, Ana Torrijos.

-¿Cómo ha sido la progresión de este Club en este cuarto de siglo?

-Al principio, cada título era una celebración tremenda. Luego, cuando llevas diez o doce, llegas a la veintena, es como que te has acostumbrado y no puedes perder. Mínimo tienes que asegurar la liga y la copa y tienes que estar metido en Champions. Pero una vez en Europa consigues tres veces ser tercero, y eres subcampeón una docena de veces, pues el anhelado triunfo era como ese reto. Ahora hemos consegudo dos títulos consecutivos y parece que se convierte en una obligación futura y eso es muy difícil. En parte, hemos tocado techo. Pero medimos por ejemplo toda la producción de atletas que salen de la escuela y son absolutos.

-También ha sido vivero de la Selección española.

-El cincuenta por ciento de las que están en la Selección son de nuestro club. Colaboramos con el máximo nivel con el combinado nacional.

-¿Qué significan para el atletismo español el «Valencia Terra i Mar» y el Playas de Castellón?

-La demostración de que se ha trabajo muy bien en la Comunidad Valenciana el atletismo, pudiendo decir que la región es el buque insignida del atletismo nacional. Tenemos estos equipos. Es una pena que desapareciera el Puerto de Alicante. Ahí está el Fent Camí Mislata, que se ha metido en la final de la liga. Tenemos un nivel muy alto.

-¿Quiénes son para usted los nombres de referencia del atletismo valenciano en los últimos 25 años?

-Ha habido muchos nombres. Me pone en un aprieto, porque no quisiera dejarme a nadie. Podríamos ir desde Leonardo Banacloche, Domingo Ramón Menargues, Antonio Campos, José Luis López Peris, Héctor Hermida, Manuel Ruiz... tantos y tantos atletas que ha pasado por la Comunidad y por el que fue la sección de atletismo del Valencia C.F., luego el Valencia Club de Atletismo y más tarde el «Valencia Terra i Mar». Está también Merche Cano, Elena Córcoles, García Campero, Yago Lamela, que fue atleta nuestro, así como Venancio José, Ruth Beitia, David Canal, Concha Montaner, que fue campeona del mundo junior y ha sido otro de los estandartes. No quisiera dejarme a nadie, pero efectivamente a habido mucha gente que ha dejado onda huella. Y hemos sido centro para mucha gente de otros países que ha querido venir aquí.

-¿Cómo ha cambiado el atletismo?

-Hemos pasado de la tele en blanco y negro al color. Las pistas eran de ceniza, de tierra y llevábamos clavos de 14 milímetros, porque tenían que penetrar en la tierra. Ahora son pistas sintéticas que mejoran mucho los resultados. Las zapatillas de clavos han mejora mucho, como las pértigas que pasaron de ser de caña, de bambú, luego de fibra de vidrio... Todo ha evolucionado. Como también los cuidados, los sistemas de trabajo...

-El atletismo, como otros deportes, en cuanto a lo ecónomico y el reconocimiento está maltrato.

-Desgraciadamente es así. Un único fichaje de un jugador de fútbol de Primera División es el presupuesto y a veces hasta lo doblan de muchos equipos completos donde hay más de cien atletas, escuelas impresioantes de gente y con grandes infraestructuras. Está de esa manera, es lo que nos ha tocado vivir. Efectivamente nos gustaría que cambiara y se le diera el auge que se le da al atletismo cada cuatro años cuando son los Juegos Olímpicos. Cuando pasan esos diez días de Juegos se convierte de nuevo en calabaza para pelear otros cuatro años más.

Rafa Blanquer: «La Comunidad es el buque insignia del atletismo en España»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación