Día Olímpico
De L’Eliana y el olimpismo
La localidad valenciana celebra el Día Olímpico con grandes deportistas y el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso
Barnizada de olimpismo, de valores, de vida saludable, de todo aquello que abraza al deporte y se proyecta a quienes practican alguna disciplina, a quienes las siguen o les apasionan, o hacia esos lugares donde se apuesta con firmeza por el deporte. Eso sucedió ayer en la valenciana localidad de L’Eliana, capital del deporte español, que organizó el Día Olímpico. Un cita que se desarrolla en más de ciento sesenta países de los cinco continentes cada año, conmemorando el nacimiento del COI en 1894 y el renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896.
La jornada, recogiendo aquello mágico de las citas olímpicas, reproduciendo momentos únicos para el deportista como la ceremonia inaugural, el recorrido con la bandera olímpica y su emotivo izado o el traslado de la antorcha contó con un grupo de deportistas que inscribieron su nombre en la historia del deporte y de los Juegos en sí mismos. La atleta Concha Montaner, hija de L’Eliana , que ya ha participado en tres ediciones y busca la cuarta en Río 2016, izó la bandera del COE, que previamente portaron otros grandes nombres como los también atletas Venancio José Murcia, Antonio Reina y Rafa Blanquer, los judokas Ana Carrascosa y Sugoi Uriarte, las balonmanistas Natalia Morskova, Montse Puche y Michaela Ciobanu, o el tirador de esgrima Javier García Delgado. El broche lo pusieron el jugador de voley playa Javier Bosma (plata en Atenas 2004) y la judoca Isabel Fernández, doble medallista olímpica (bronce en Atlanta 1996 y oro en Sidney 2000).
L’Eliana, totalmente olímpica, contó además con la presencia de varios de los deportistas integrantes del Proyecto FER de la Fundación Trinidad Alfonso, cuya directora, Elena Tejedor, explicó que «para la fundación es un día muy importante porque se habla de valores y de deporte», al tiempo que agradeció la presencia de esos deportistas FER, que forman parte de un grupo de 102 que respalda la fundación que preside Juan Roig.
Ese apoyó lo aplaudió el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, quien además aseguró que «la Comunidad Valenciana ha sido un modelo de apuesta por el deporte en los últimos años». Blanco, además, pidió respaldo y fuerza para las jugadoras de la selección española de hockey hierba, presentes en el acto, que disputarán desde el próximo 10 de junio el preolímico de Río en Valencia.
A un inicio mágico con la exhibición de Raquel Carpio en rueda alemana, siguió el desfile de los monitores y entrenadores de la localidad, de los deportistas FER, las «RedSticks», las autoridades y los portadores de la bandera olímpica, que luego izó Concha Montaner antes de que apareciese la antorcha olímpica y arrancase una jornada de deporte multidisciplinar en L’Eliana, que se vistió de olimpismo.
Noticias relacionadas