política

El PSPV quiere llegar a la constitución de las Cortes con el gobierno ya pactado

Oltra dice que se plantean alternar la Presidencia dos años y el PSPV lo desmiente

El PSPV quiere llegar a la constitución de las Cortes con el gobierno ya pactado mikel ponce

manuel conejos

Las horas previas del segundo encuentro de los representantes del tripartito que puede gestionar la Generalitat, esta vez sin sus cabezas de cartel, resultó de lo más ilustrativo. La guerra por el sillón es sin cuartel, más allá de programas electorales y de las tan cacareadas necesidades de los valencianos.

La líder de Compromís, Mónica Oltra, deslizaba en un programa de TV3 por la mañana que ellos y el PSPV se habían planteado la posibilidad de alternar la Presidencia autonómica dos años cada uno .

El secretario de Organización del PSPV, replicaba una hora antes del segundo encuentro del tripartito que esta posibilidad no ha estado «nunca» encima de la mesa porque «la Presidencia es una cosa muy seria y debe estar respaldada por seriedad y estabilidad». Más presión en la olla de los pactos.

Y mientras el PSPV flirteaba con Ciudadanos y ambas formaciones daban publicidad a un acercamiento para pactar la investidura de Puig con la supuesta abstención del PP en caso de fracasar las negociaciones, llegaba la líder de Ciudadanos, Carolina Punset, y se iba de comida con Mónica Oltra ayer el día del segundo encuentro de la amalgama de siglas de la izquierda.

Además, Punset hacía pública una nota que debió provocar urticaria en su jefe de filas, Albert Rivera, al ensalzar las coincidencias con Compromís en la lucha contra la corrupción, la regeneración democrática y el cambio de modelo productivo, amén de diferentes cuestiones de orden ecologista. Discrepancias, según la nota de Ciudadanos: ni una sola. Tan solo se aludía de forma genérica a que «se han comentado los puntos de encuentro y de desencuentro de los programas electorales de Ciudadanos y Compromís».

Propuestas concretas

Después del juego de presiones llegó la reunión a la que asistieron «negociadores» de las tres formaciones, pero no los primeros espadas (Ximo Puig, Mónica Oltra y Antonio Montiel). Apenas una hora y media de encuentro para progresar sobre los cinco ejes programáticos que se esbozaron en la primera cita.

El próximo viernes habrá cruce de documentos con medidas concretas y el lunes día 8 llegará el tercer capítulo de esta comisión negociadora que debe suponer la aprobación de una «agenda del cambio». El debate nominal no formó parte de las negociaciones de ayer, aunque el socialista Ciprià Ciscar salió de la reunión asegurando que «tengo claro quién tiene que liderar el Consell» -en alusión a Ximo Puig- y realizó la comparación de que su partido apoya a Joan Ribó en el Ayuntamiento de Valencia. De forma suave siguió amagando con la opción de negociar con Ciudadanos si el acuerdo no prospera.

Eso sí, el veterano dirigente del socialismo valenciano reconoció que «hemos avanzado en medidas de gobierno» y consideró que el próximo miércoles día 10 tendría que haber ya un acuerdo para conformar el tripartito -el día 11 de constituyen las Cortes-.

Por su parte, la pata que menos se va a involucrar en el pacto, Podemos, insistió a través de Ángela Pla que no formarán parte del Gobierno valenciano si lo preside Ximo Puig, aunque están dispuestos a apoyar que sí lo hagan socialistas y Compromís.

Agueda Micó, de la coalición Compromís, también eludió el debate nominal y explicó que «hoy hemos hablado por primera vez del qué y, a partir del lunes, si concretamos el qué ya podremos hablar del quién», en relación al que será presidente de la Generalitat.

Las medidas de gobierno parecen menos obstáculo que la del liderazgo, ya que se puede dar la paradoja de acordar lo fundamental en la acción de Gobierno pero seguir encasillada Mónica Oltra en su firme intención de presidir la Generalitat y convertirse en un obstáculo insalvable para el pacto.

A vueltas con el presidente

Todo apunta a que el acuerdo de una «agenda de cambio» sería un elemento más de presión a la hora de exigir una alternancia en la Presidencia de la Generalitat a la que el PSPV no está dispuesto. La presión también aumenta con las declaraciones de Oltra al respecto de que ve cerca un acuerdo con Podemos para las elecciones generales de final de año. Otro abrazo peligroso para el PSOE.

Micó también quiso dejar claro que no hay que mezclar las negociaciones que se están desarrollando para formar un Gobierno autonómico con las que se desarrollan en los diferentes ayuntamientos. Así se cumple el deseo de Joan Ribó en el Ayuntamiento de Valencia quien no quería verse afectado por los roces entre Oltra y Puig.

El PSPV quiere llegar a la constitución de las Cortes con el gobierno ya pactado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación