política

Comunidad Valenciana: o tripartito de izquierdas o elecciones anticipadas

Un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos necesitaría de la abstención del PP en la investidura de un presidente socialista

Comunidad Valenciana: o tripartito de izquierdas o elecciones anticipadas ROBER SOLSONA

A. CAPARRÓS

El nuevo escenario político emanado de las urnas en la Comunidad Valenciana depara una doble posibilidad: o un tripartito de izquierdas o la convocatoria de elecciones anticipadas.

Ciudadanos no cumplió sus expectativas en la Comunidad Valenciana. Albert Rivera aspiraba a tener algo más que la llave de la gobernabilidad que pronosticaban el grueso de las encuestas. De hecho, llegó a proclamar que Ciudadanos tendría el «timón». La formación gobernará en tres ayuntamientos de la Comunidad Valenciana de tamaño pequeño.

En el Parlamento regional fue la cuarta fuerza más votada, con trece escaños, los mismos que Podemos, sobre un Parlamento de 99. El pacto a priori «natural» con el PP, que con Alberto Fabra obtuvo 31 parlamentarios, quedó descartado la misma noche electoral. Con 46 escaños quedaban lejos de los cincuenta que otorgan la mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana.

Esa misma noche, Alberto Fabra arrojó la toalla y llamó al candidato socialista, Ximo Puig (23 escaños), y a la cabeza de lista de Compromís (19), Mónica Oltra, para fecilitarles. Sabía de antemano que ambos, con el apoyo de Podemos (trece), sumaban una mayoría (55 diputados) de izquierdas más que holgada para gobernar la Generalitat.

Ciudadanos se quedaba como convidado de piedra en las negociaciones. Su cabeza de cartel, Carolina Punset, descartó desde esa noche cualquier acuerdo con el PP por los casos de corrupción que han afectado a los populares la última legislatura , y con Compromís, al que le afea sus postulados nacionalistas. Desde la dirección del partido en Barcelona se sostiene incluso que Compromís «asume el pancatalanismo separatista» .

Ciudadanos ha basado parte de su argumentario en informaciones publicadas por ABC. Entre ellas la celebración con banderas independentistas de concejales de Compromís en municipios como Benicarló (Castellón), donde concurrieron a los comicios de la mano de la filial valenciana de Esquerra Republicana de Cataluña.

En cambio, desde el primer momento Punset ha tendido la mano al socialista Ximo Puig para brindarle su apoyo en la investidura, aunque no entraría en el Gobierno valenciano. Esta hipótesis se sustenta en que la segunda fuerza (el PSOE con 23 escaños) y la cuarta (Ciudadanos con 13) garantizarían un Ejecutivo para desalojar al PP de la Generalitat y evitar la entrada de los nacionalistas, para lo que resulta necesaria la abstención de los populares. Compromís y Podemos, con los que ha comenzado las negociaciones formales votaría en contra.

Puig necesitaría mayoría absoluta (50 escaños) en primera votación en las Cortes Valencianas. En la segunda ronda se necesita mayoría simple (más votos a favor que en contra) Con el esquema del acuerdo con Ciudadanos, el PSOE sumaría 36 apoyos, por lo que la Presidencia para Puig sería una utopía.

Por tanto, la llegada de Pui a la Presidencia de la Generalitat con el único apoyo del partido de Albert Rivera es una quimera pese a lo cual desde la semana pasada se han producido contactos entre dirigentes socialistas y Ciudadanos, conforme relató este periódico el pasado jueves .

Unas reuniones que han servido a Puig para intentar ejercer presión respecto a Compromís y Podemos. Estos dos partidos defienden la legitimidad de Mónica Oltra para ser presidenta de la Generalitat. Van de la mano y de hecho preparan su alianza para concurrir juntos a las próximas elecciones generales .

Ximo Puig esgrime que fue el más votado y debe ser el presidente. En las negociaciones formales que arrancaron el lunes se llegó a hablar de alternar la Presidencia, pero esta opción se ha descartado en aras a la búsqueda de estabilidad. Este miércoles, las tres formaciones, que ya han alcanzado un acuerdo marco sobre cinco ejes programáticos , reanudan sus contactos en busca de poder cerrar un acuerdo antes del 11 de junio, fecha en la que se constituyen las Cortes Valencianas, que las tres partes ven factible.

De hecho, si no se consuma este acuerdo la Comunidad Valenciana podría verse abocada a la convocatoria de unas nuevas elecciones ante la imposibilidad de formar gobierno.

Pactos de izquierdas en las capitales

Tres días más tarde se constituyen los ayuntamientos. Las elecciones locales no han deparado mejor suerte para Ciudadanos. Sus concejales no cuentan para formar gobierno ni en Valencia, ni en Castellón ni en Alicante , tres ciudades en las que los nuevos alcaldes saldrán de los pactos entre fuerzas de izquierdas. Además, hay 130 ciudades pendientes de acuerdos. Si se dinamita la negociación autonómica podría saltar por los aires decenas de Ayuntamientos.

En cambio, Ciudadanos sí tiene la llave para que el Partido Popular mantenga la Diputación de Alicante. Los populares han retenido la de Castellón y en Valencia el control pasará a las formaciones de izquierdas.

Comunidad Valenciana: o tripartito de izquierdas o elecciones anticipadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación