POLÍTICA

El PPCV pide a Génova elegir a sus líderes con la fórmula de «un militante, un voto»

Quieren que su nuevo líder tenga «la máxima» legitimidad para recuperar la confianza de la sociedad; el envite del PPCV es compartido por otros territorios, y la democratización interna parece «imparable»

El PPCV pide a Génova elegir a sus líderes con la fórmula de «un militante, un voto» EFE

MANUEL CONEJOS

La reconstrucción del PP en la Comunidad Valenciana va de la mano de la que se está fraguando en otros territorios donde las siglas también salieron mal paradas de las elecciones del pasado día 24 de mayo y -a pesar de ser los más votados- se produjo una evidente pérdida de poder territorial . En ese proceso, la máxima de democratizar el funcionamiento interno del partido es una máxima, y así lo trasladaron ayer los representantes del PPCV a la dirección nacional, en un encuentro celebrado en la sede de la calle de Génova.

El vicesecretario general de Organización y Electoral, Carlos Floriano, y el vicesecretario general de Política Autonómica y Local, Javier Arenas, recibieron a los presidentes provinciales e insulares y secretarios autonómicos del partido. La delegación valenciana estuvo integrada por la coordinadora general, Isabel Bonig y los presidentes provinciales de Valencia, Alicante y Castellón, Vicente Betoret, José Císcar y Javier Moliner , respectivamente. El formato del encuentro no permitió bajar al detalle de cada territorio, pero sí se hizo en los momentos previos de la cita, que se alargó durante algo más de una hora y media.

El ensayo de Moliner

Uno de los aspectos principales que trasladaron en esos instantes previos a los vicesecretarios, y que ya se había hecho llegar por otras vías la semana pasada, es la exigencia irrenunciable de aumentar la legitimidad en los procesos congresuales y de elección de los líderes del partido, cuestión que Moliner ha ensayado en la conformación de las candidaturas para las pasadas elecciones locales.

«Un militante, un voto». Esta es la premisa que el PP valenciano quiere aplicar a partir del próximo congreso regional, donde se tiene que conformar un nuevo liderazgo después de que Alberto Fabra haya anunciado que no optará a la reelección para abrir una nueva etapa, en la que el partido debe recuperar una nueva mayoría social.

Evitar la figura de los compromisarios es clave. Hasta ahora se determinaba un número de ellos en función de los militantes de cada agrupación local y luego, en bloque, apostaban por el líder que consideraran. La democracia interna tiene que ser más directa y así lo exigieron a Floriano y Arenas, que deberán trasladarlo ahora a la secretaria general, Dolores de Cospedal, y ésta al presidente, Mariano Rajoy.

No repetir «dedazos» es algo que el nuevo PPCV tiene claro , y Génova tomó nota. Es una cuestión compartida también por otros territorios que, por primera vez, hablaron con absoluta claridad sabedores de que las generales deben marcar un antes y un después.

Otra cuestión que se quiere cambiar (aunque ayer no se trató) es la de los avales en blanco a la hora de elegir a los diputados provinciales. Hasta ahora los alcaldes firmaban a los presidentes provinciales un aval en blanco para que, llegado el momento, éste decidiera quiénes serían los diputados en las corporaciones provinciales. Eliminar esta práctica es algo que se quiere poner en marcha en la próxima constitución de las tres Diputaciones de la Comunidad.

También se quiere mejorar la presencia de dirigentes valencianos en los medios de comunicación nacionales para evitar lo que entienden como un «linchamiento» continuo al PP en la región. Hubo también críticas al «ensañamiento» de la Fiscalía Anticorrupción en alguna de sus actuaciones.

Estas cuestiones, junto a otras como la excesiva rigidez de las estructuras y la poca permeabilidad con la sociedad, están entre las prioridades a mejorar. La definición del presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, de que forma parte de un «partido germánico en un país mediterráneo» fue lo más comentado antes de la cita.

Una vez dentro de la reunión Floriano y Arenas se ciñeron al guión oficial que la dirección nacional había diseñado. Confirmaron que habrá cambios antes del verano tanto en el PP como en el Gobierno para dar un «impulso» y también que no apoyarán congresos extraordinarios ni gestoras, ni movimientos autodestructivos antes de las elecciones generales. «Tiene que haber unidad de acción y trabajo conjunto hasta esas decisivas elecciones de final de año».

También explicaron que el partido va a dar «libertad de pactos» en cada territorio siempre dentro de un orden que «desde la responsabilidad garantice la gobernabilidad de las instituciones». Otra de las prioridades para establecer esos pactos será aplicar políticas que mantengan la línea de «crecimiento económico» que se ha registrado en los últimos meses y que el PP no quiere poner en peligro.

Otra reunión en un mes

Por lo que concierne a la Comunidad Valenciana la política de libertad de pactos es compleja, ya que si bien hay alianzas de carácter local que se podrían cerrar en aras de los objetivos anteriormente citados, no es menos cierto que el PSPV, Compromís y Podemos son quienes mantienen una prevención absoluta a la hora de pactar con el PP. Las órdenes son de evitar cualquier entente con los populares para debilitar su poder territorial.

La próxima cita, en la que sí se bajará al detalle de la situación del PP en la Comunidad Valenciana, tendrá lugar a finales de este mes o principios del mes de julio, una vez se hayan constituido los ayuntamientos, y allí se recogerán todas las sugerencias de futuro para el partido en la región.

El PPCV pide a Génova elegir a sus líderes con la fórmula de «un militante, un voto»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación