política
Fabra quiere consensuar el organigrama del grupo parlamentario que hará de oposición
El presidente del PPCV Mantiene la incógnita sobre la portavocía que él mismo ocupará en la investidura
Los movimientos soterrados en el PP son continuos . La «interinidad» de la presidencia de Alberto Fabra hasta el próximo congreso abre el debate sucesorio de par en par, aunque las voces mayoritarias sitúan ese reto en la «legitimidad» de una elección abierta con votaciones de todos los militantes y no de manera dirigida como se ha hecho hasta la fecha.
Hasta que llegue ese momento, Génova no quiere que se abra el melón hasta después de las elecciones generales , hay que organizar el principal altavoz político que tendrá el partido para hacer su tarea de oposición: el grupo parlamentario.
Fabra tiene previsto hablar con los tres presidentes provinciales y la coordinadora general –aunque a esas conversaciones se pueden sumar otros referentes del partido– para poner sobre la mesa un nombre que esté consensuado por todos para hacer la tarea de portavoz.
Hasta ahora solo está claro que será el propio Fabra quien haga el discurso como portavoz en el debate de Investidura en las Cortes pero es difícil que extienda esa tarea más allá de esas fechas.
Los miembros del Consell que Fabra presidió han salido «quemados» en muchos casos y generan controversia en el partido en mayor o menor medida. La figura de Isabel Bonig es la que menos decisiones de tinte político tuvo que tomar desde la Conselleria de Infraestructuras pero su participación en la campaña le supone un lastre interno.
Más allá de ese nombre, entre los 31 diputados asoman, según fuentes populares, nombres como el del exalcalde de Sagunto Alfredo Castelló. Parece que Jorge Bellver no tendrá continuidad en el cargo no porque se juzgue su labor esta legislatura sino porque el PP se ve necesitado de nuevas caras.
Noticias relacionadas