EL FUTURO de la generalitat

El tripartito «hereda» una caja sin margen de maniobra

El nuevo Consell tomará las riendas con la economía al alza pero con una deuda superior a los 37.000 millones de euros

El tripartito «hereda» una caja sin margen de maniobra MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

El candidato del PSPV, Ximo Puig, justifica la necesidad de alcanzar un pacto entre fuerzas de izquierdas para formar gobierno lo más pronto posible por la situación de «emergencia social» que vive la Comunidad Valenciana.

Tras veinte años en la oposición, los socialistas tomarán las riendas de una Generalitat lastrada por la elevada deuda, que de acuerdo con el último informe publicado por el Banco de España, correspondiente a 37.376 millones de euros. Una cantidad, la más elevada de la historia, que equivale al 37,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

La necesidad de acogerse a los préstamos del Gobierno para afrontar el gasto corriente ha disparado los números rojos de la Administración autonómica. A pesar de que la carga financiera se ha reducido a la mínima expresión por la voluntad del Ministerio de Hacienda, los nuevos gestores de la Generalitat parten con un escaso margen de maniobra presupuestario.

La reapertura de RTVV

En este sentido, una de las principales incógnitas pasa por conocer el plan económico que diseña el nuevo Consell para cumplir la promesa de todas las formaciones de reabrir Radio Televisión Valenciana (RTVV). La deuda condicionará la inversión y, en consecuencia, limitará la opción de revertir los conciertos educativos y sanitarios en centros de titularidad pública.

Pese a las evidentes dificultades financieras que se encontrará el próximo Ejecutivo, el tripartito tendrá el viento a favor por la inercia de los últimos meses, en los que la Comunidad Valenciana ha comenzado a trazar la senda de la recuperación. El último informe del Comité Económico y Social (CES) indica que, independientemente del color político del nuevo Consell, la región finalizará este ejercicio con un crecimiento del 3,5 por ciento, gracias al auge del turismo y de las exportaciones. Una dinámica que ya se plasma en el mercado laboral. De hecho, mayo cerrará por debajo de los 490.000 parados. Una cifra todavía elevada, pero la más baja desde agosto de 2010. Con todo, el 26,2% de los valencianos aún vive por debajo del umbral de la pobreza.

El tripartito «hereda» una caja sin margen de maniobra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación