LAS NEGOCIACIONES DEL TRIPARTITO
Oltra se resiste a reunirse con Puig antes de la cita a tres con Podemos
El PSPV censura que Compromís no acepte un encuentro previo al organizado por Montiel
Están condenados a entenderse, pero todavía se resisten a evidenciarlo públicamente pese a que los tiempos no juegan del todo a su favor. El pacto entre el PSPV y Compromís del que saldrá el próximo Gobierno valenciano todavía no se ha tratado cara a cara entre sus líderes, aunque los primeros contactos llevan produciéndose desde el pasado miércoles.
Las tensiones se han trasladado a través de los medios de comunicación en lo que más bien parece, según admiten desde los propios partidos, una estrategia para dejar claras sus posiciones previamente al reparto del Consell.
El mismo día que Ximo Puig y Mónica Oltra mantenían las primeras conversaciones telefónicas y a través de whatsapp, entraba en juego un actor que se presentaba como neutral y que aceleraba las conversaciones: Podemos. Antonio Montiel se ponía el traje de mediador y convocaba al líder socialista y a la lideresa de Compromís a una reunión el próximo lunes a las 10:30 horas para comenzar a concretar los acuerdos.
El lugar escogido ha sido la sede de la Fundació Universitat Empresa de la Universidad de Valencia ADEIT y, según fuentes de Podemos, el encuentro tiene por objeto propiciar el inicio de las conversaciones entre estas tres formaciones políticas tras el resultado de las elecciones del pasado 24 de mayo por los que las fuerzas de izquierdas podrían gobernar en la Comunidad tras la pérdida de la mayoría absoluta del PP.
Carácter «exploratorio»
Montiel define esta cita como una reunión de carácter «exploratorio» para poder debatir en torno a cuáles deben ser las cuestiones básicas «que deben determinar la concreción de las políticas públicas prioritarias para actuar en un contexto de emergencia social como el actual».
El Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos se reunió el jueves y destacó de su programa las propuestas relativas al rescate ciudadano y la lucha contra la corrupción , que se expondrán como prioridades de esta formación política en el encuentro, indican las mismas fuentes.
Por parte de Podemos, asistirá Montiel acompañado de dos miembros del Consejo Ciudadano Autonómico y aseguran que el resto de formaciones ya han confirmado su asistencia.
Desde el PSPV, sin embargo , encuentran «forzado» este primer acercamiento por la implicación del partido de Pablo Iglesias . En su opinión, el papel de mediador que pretende desarrollar «no corresponde a la realidad», puesto que, recuerdan, no va a entrar en el próximo Gobierno y, además, se ha pronunciado claramente a favor de Oltra para presidir la Generalitat.
La intención de Puig desde el jueves ha sido conseguir una reunión con la líder de Compromís antes del lunes, pero, indican, no han recibido respuesta afirmativa y explican prefieren verse directamente con Podemos de por medio. De hecho, tampoco esperan que cambien de opinión a lo largo del fin de semana. Debido a esta negativa y a «la falta de concreción del orden del día y de la intención» de esta cita, los socialistas se muestran reticentes a confirmar su asistencia pese al comunicado del partido de Pablo Iglesias.
Aun así, todo parece apuntar a que acudirán igualmente, más todavía por la dificultad de justificar su falta después de haber mantenido ya un encuentro con la candidata de Ciudadanos, Carolina Punset, el jueves. De hecho, esta primera toma de contacto se producía en pleno intento de acercamiento del PSPV a la formación de Albert Rivera para asegurarse su apoyo en caso de que no fructificara un pacto con Compromís si Oltra se enrocara en exigir la presidencia de la Generalitat. Una posibilidad que se antoja prácticamente imposible y que se interpreta como una simple medida de presión a Compromís.
Atribuciones
Las tensiones, más allá de la presidencia, se comprobarán a la hora de repartir las atribuciones en el próximo Gobierno. Puig se muestra partidario de conservar entre 8 y 9 consellerias, con un protagonismo especial de Bienestar Social y con personas independientes al frente, preferiblemente aquellos que han conformado su candidatura. Mientras, Oltra aboga por reducir el número de consellerias y que queden bajo su control las carteras de Educación, Sanidad y Cultura , además de la Abogacía de la Generalitat, y la creación de una vicepresidencia con gran peso.
Noticias relacionadas