cultura

«Tomorrowland» acerca Valencia a cuatro millones de norteamericanos

La cinta protagonizada por Clooney, que se estrena hoy en España, ha recabado cifras algo decepcionantes tras su debut en Estados Unidos

«Tomorrowland» acerca Valencia a cuatro millones de norteamericanos abc

m. moreira

En lo que a las cifras de taquilla se refiere, los comienzos son siempre muy importantes. Vitales para pronosticar qué rentabilidad puede llegar a dar de sí un producto cinematográfico. Por esta razón, los productores de «Tomorrowland» han observado con preocupación la tímida acogida que ha recibido la película de Brad Bird en su primer fin de semana en cartel en Estados Unidos. El filme, rodado parcialmente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia , se estrenó el pasado viernes en 354 salas del país, quedándose a las puertas de los 33 millones de dólares. Todo ello a pesar de su potente campaña de marketing y de haberse estrenado durante el puente del «Memorial Weekend» -festividad en honor de los soldados norteamericanos caídos-.

La cifra que, si bien no es nada desdeñable -de hecho fue la película más taquillera del fin de semana-, sí es decepcionante en virtud de las expectativas creadas por sus responsables. Según el diario británico The Guardian, se esperaba haber recaudado entre 40 y 50 millones durante los primeros tres días. Según el New York Times, Disney esperaba recaudar un 20% más. Teniendo en cuenta que el precio medio de una entrada de cine es de 8,3 dólares, podemos estimar que durante el pasado fin de semana cerca de 4 millones de personas vieron en Estados Unidos la película de Brad Bird (»Los Increíbles», «Ratatouille», «Misión Imposible: Protocolo Fantasma»).

Duros competidores

Con un presupuesto de más de 170 millones de euros, la película de aventuras y ciencia-ficción protagonizada por George Clooney es una de las mayores apuestas de Disney de los últimos tiempos. Mañana se estrena en salas de exhibición de toda España, donde deberá competir con «pesos pesados» de la temporada, como «Mad Max: Furia en la carretera», el remake de «Poltergeist» y la comedia musical «Dando la nota. Aún más alto».

Independientemente de la rentabilidad de la cinta durante los primeros días de exhibición en Estados Unidos, los directivos de Disney han depositado grandes esperanzas en los mercados de Japón, China y Brasil.

«Es lo que es, no estamos todavía decepcionados -comentó el directivo de Disney Dave Hollis al New York Times el pasado domingo-. En un verano de secuelas, nos agarramos a la esperanza de que las familias sepan apreciar la originalidad de una película como «Tomorrowland».

«Tomorrowland» acerca Valencia a cuatro millones de norteamericanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación