resultados electorales
Un concejal del PP, al dejar el cargo: «Gracias a mi mentor, Carlos Fabra»
Miguel Ángel Mulet, que deja el Consistorio de Castellón tras veinte años, loa la figura del exdirigente, en prisión por fraude
Todos en el PP valenciano asumen, tras el batacazo electoral del domingo, que los casos de corrupción que han trufado la legislatura a punto de terminar son una de las claves que explica la pérdida de la confianza de los ciudadanos. No obstante, el concejal popular de Castellón Miguel Ángel Mulet no ha dudado en loar la figura del expresidente provincial Carlos Fabra, en prisión por fraude , en su despedida como edil.
Este jueves se ha celebrado el último pleno de la legislatura en el Ayuntamiento de Castellón. Mulet, que deja el cargo tras veinte años, ha tomado la palabra para despedirse, y durante su intervención ha querido dar las gracias a sus «maestros y mentores políticos», entre los que ha citado al expresidente de la Diputación y del PP provincial Carlos Fabra, actualmente en prisión por fraude fiscal.
La intervención de Mulet a sorprendido a extraños y, sobre todo, a propios. El presidente provincial del PP de Castellón, Javier Moliner (también edil en el Consistorio, además de presidente de la Diputación) se ha esforzado durante toda la legislatura y, especialmente, en la confección de las candidaturas, por marcar las distancias con Carlos Fabra. Así, poco a poco ha ido apartando de los cargos de responsabilidad a aquellos dirigentes más identificados con el exdirigente popular, e incluso apartó de las listas a su pareja sentimental, Esther Pallardó .
La gratitud de Mulet para con el expresidente provincial ha generado cierta incredulidad e incluso malestar entre sus compañeros de filas, conscientes de que la corrupción (a pesar de los esfuerzos del presidente regional, Alberto Fabra, por apartar a los cargos bajo sospecha) ha sido una de las principales causas de su retroceso electoral.
En Castellón, pese a perder la Alcaldía de la capital (siempre que fructifique un pacto entre fuerzas de izquierdas), el PP podrá retener el gobierno de la Diputación con mayoría absoluta. De hecho, la formación obtuvo un 33% de respaldo en las urnas, cuatro puntos por encima de la media autonómica (29%).
Noticias relacionadas