política
Landecho deja la dirección general del Consorcio Valencia 2007
Le sustituirá en el cargo el actual director financiero, Fernando Soriano
El director general del Consorcio Valencia 2007, Pablo Landecho, deja el cargo a petición propia y le sustituirá el actual director financiero, Fernando Soriano, según ha informado la presidenta de esta entidad y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Este ha sido uno de los acuerdos alcanzados en la reunión del consejo rector del Consorcio Valencia 2007, celebrada en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Valencia, con la participación (por videoconferencia) del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
Según ha asegurado la alcaldesa, Landecho (ex jefe de gabinete de Francisco Camps) le comunicó la decisión de dejar el Consorcio hace un mes, porque había encontrado una mejor oportunidad profesional fuera de Valencia, y ha insistido en que su salida no obedece a los recientes resultados electorales.
Barberá ha agradecido a Landecho su labor al frente de la Marina Real Juan Carlos I y por haber esperado a que pasasen las elecciones para hacer oficial su salida.
"Tenía ya buscada a una magnífica persona" como nuevo director general de la Marina, ha apuntado la alcaldesa, "pero he preferido dejarlo en suspenso y que la sustitución sea automática".
Tanto la alcaldesa como Landecho han opinado que el reciente resultado electoral pone en peligro la continuidad del proyecto de la Marina, y han puesto como ejemplo la libertad de horarios comerciales que, a su juicio, requiere un complejo como este.
En la reunión de hoy se han aprobado las cuentas anuales de 2014, auditadas por la Intervención General del Estado "sin salvedades", en las que consta una deuda de 420 millones de euros, un incremento de los ingresos de 1,1 millones respecto a 2013 y una reducción de gastos del 20 %.
La Intervención, ha informado el propio Landecho, ha puesto de manifiesto la dificultad del Consorcio de hacer frente a sus deudas, especialmente las financieras procedentes del crédito ICO y su derivado.
"La continuidad queda, pues, condicionada -indica el informe- a las aportaciones que se realicen en el futuro por las Administraciones consorciadas (Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento".
El endeudamiento del Consorcio con las entidades financieras tiene su origen en un préstamo firmado con el ICO en 2005 para la construcción de las infraestructuras de la Copa del América de vela.
Ese préstamo, avalado por el Tesoro, lleva asimismo aparejado un contrato de cobertura de interés con el Banco Santander, exigido entonces como condición para la concesión del crédito.
El total de la deuda asciende a 420 millones euros: 263 millones de euros del crédito del ICO, 90 millones con la Dirección General del Tesoro por cuotas atendidas del crédito ICO y 67 millones del Banco de Santander como consecuencia del contrato de cobertura.