resultados electorales
Fabra dejará la presidencia tras las generales: «No puedo ser la cara del nuevo PP»
Estará en la Investidura en las Cortes y su idea es convocar un congreso extraordinario después de las generales; considera que la «marca del partido» ha sido dañina y la «corrupción» y la «crisis económica» les han penalizado
Los resultados electorales del pasado domingo empiezan a tener consecuencias en la vida orgánica de los partidos. El PP es el que más va a sufrir después de la pérdida de apoyos y gobiernos de instituciones de la Comunidad Valenciana que obligan a buscar una renovación profunda.
Esto es lo que ayer afrontó el presidente regional de los populares valencianos, Alberto Fabra , durante la junta directiva regional del partido celebrada por la tarde. Allí, Fabra aguantó críticas de los compañeros , algunas duras como las de Andrés Ballester o Marisol Linares , que consideró como «lógicas porque la gente está enfadada y no entiende porque trabajando más duro que nunca y con menos recursos sacamos peor resultado ».
Anunció su decisión de dejar el cargo «una vez pasen las elecciones generales» y por lo tanto no se presentará a la reelección como presidente en el próximo congreso regional que celebrarán los populares valencianos, tal y como ayer avanzó ABC .
La corrupción: la tumba
Los motivos son claros: la pérdida de 24 escaños en las Cortes en las elecciones del pasado domingo y también del amplio poder municipal del que disfrutaba el partido en las dos últimas décadas. Fabra consideró que las claves de los malos resultados son tres.
La primera las «duras medidas tomadas para salir de la crisis económica» , la segunda la corrupción «que ha afectado al partido en toda España y especialmente en la Comunidad Valenciana» y la tercera «la marca PP» que entiende que pasa por un mal momento y ha sido dañina para los intereses de quienes se presentaban bajo su paraguas.
La decisión de no continuar se basa en que «no puedo ser la cara del nuevo PP», ya que entiende que ha hecho «cosas bien y otras no» pero es el «responsable como presidente» de los decepcionantes, según su definición, resultados electorales del 24-M.
Alberto Fabra explicó que « hay que renovar el partido con nuevas caras , discursos potentes que enganchen con la sociedad y resetearlo». En el tránsito hasta las generales ha decidido mantenerse al frente del PP al que pidió «unidad» porque hay que «garantizar la unidad y mantener las estructuras tan potentes que nos han hecho ganar tantas elecciones».
Esto supone que Fabra capitaneará la constitución de las diputaciones provinciales de Alicante, Castellón y Valencia a la hora de decidir quiénes serán los diputados en estas tres instituciones. También será el encargado de decidir qué persona será miembro de la Mesa de las Cortes , así como el portavoz parlamentario y los miembros del equipo de dirección del grupo en las Cortes.
«Estaré el día del debate de Investidura» confirmó Fabra, aunque no quiso explicar si luego seguirá asistiendo con posterioridad a las Cortes. Lanzó también un aviso a los tres presidentes provinciales y la coordinadora general, presentes con él en la comparecencia pública tras la celebración de la junta y consideró, sin citarlos explícitamente, que no deben continuar. « Muchas otras personas deben reflexionar porque no puede ser que el nuevo PP sea solo sin Alberto Fabra ».
Solución, pero no ahora
Descartó realizar un congreso extraordinario ahora antes del verano «porque si fuera la solución lo convocaría hoy mismo». Ahora bien, según pudo conocer ABC de fuentes de toda solvencia Fabra convocará ese congreso extraordinario nada más finalicen las elecciones generales .
Así, entre diciembre y enero podría estar resuelto el nuevo organigrama y quién será su sucesor y no tener que esperar a la celebración del congreso nacional que Fabra definió como» muy importante» antes de celebrar el regional y los provinciales.
A preguntas de los periodistas, Fabra negó haber tenido una actitud anticatalanista durante la campaña y «sí una defensa de nuestras señas de identidad» y restó importancia a la influencia del cierre de RTVV en los malos resultados porque «otros compañeros tienen televisiones autonómicas y tampoco les ha garantizado ganar».
Noticias relacionadas