RESULTADOS ELECCIONES

Alberto Fabra deja entrever que no liderará las tareas de oposición

El actual jefe del Consell renunciaría a tomar posesión de su escaño en las Cortes Valencianas

Alberto Fabra deja entrever que no liderará las tareas de oposición efe

MANUEL CONEJOS

El comité ejecutivo nacional del Partido Popular celebrado ayer en Madrid sirvió como primer análisis de la victoria electoral de la formación que, sin embargo, no oculta la pérdida de la totalidad de las mayorías absolutas que disponía en autonomías y ayuntamientos de primer orden y que obligará a la mayor parte de los denominados barones territoriales a hacer «tareas de oposición».

Y es esta parte la que entiende el presidente regional valenciano, Alberto Fabra, que no va a afrontar en los próximo años. En una conversación con los periodistas que cubrían el comité ejecutivo nacional explicó que no va a liderar las tareas de oposición de su partido algo que, por otra parte, es bastante lógico.

Quien ha ostentado la máxima representación institucional de una autonomía no suele ir a liderar el grupo parlamentario de la oposición como si nada hubiera pasado y esto es lo que verbalizó el presidente valenciano.

Versión contradictoria

Ese encuentro previo con los representantes de los medios de comunicación dio paso a las declaraciones, éstas sí grabadas, en las que Fabra indujo a la confusión y entró en contradicción con lo expresado segundos antes. Y es que indicó que después de los resultados de las elecciones «no necesariamente tiene que producirse un cambio de caras, pero sí un cambio de comportamientos para estar más cerca de los ciudadanos».

Y también añadió que habrá que analizar en el seno del partido las causas que han llevado a este resultado y las medidas que se deben adoptar para corregir la situación, que calificó de «difícil y complicada» y aseguró que seguirá trabajando junto al conjunto del PPCV para «recuperar la confianza de los ciudadanos».

Esto es, que a tenor de su segunda declaración parecería que su intención es la de continuar pero en la expresada libremente instantes antes dejó claro que no se ve como jefe de la oposición para fiscalizar la actuación de un tripartito formado por Compromís, PSPV y Podemos .

En el comité ejecutivo nacional también estuvieron el presidente provincial de Alicante, José Císcar, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre algunos de los representantes del partido en la Comunidad Valenciana que consideran que la ciudadanía ha apostado por un marcado un cambio político en las tres provincias.

Con estos antecedentes la incertidumbre va a presidir la junta directiva regional de PPCV que se ha convocado hoy a partir de las siete de la tarde y donde Alberto Fabra deberá definir ante sus compañeros cuál es la decisión que ha tomado y las recomendaciones que ayer el presidente nacional, Mariano Rajoy, les realizó con vistas al futuro más inmediato.

Junta directiva esta tarde

La situación puede ser ciertamente complicada para Fabra y su equipo de colaboradores a quien muchos de los alcaldes que se han visto «barridos» en las elecciones del pasado domingo tienen en el punto de mira y culpan en gran medida de la debacle.

Lo que está prácticamente descartado es que se produzca un congreso extraordinario, algo que Génova ha prohibido ante la cercanía de las elecciones generales de final de año para no abrir más heridas de las necesarias. Si Fabra decide no tomar posesión de su escaño, algo que debería producirse a finales del mes de junio, hay fórmulas alternativas al congreso de elección de un sustituto.

Él mismo llegó a la Presidencia del partido de forma «interina» sin pasar por un congreso regional cuando Francisco Camps dejó el cargo al principio de la legislatura que ahora expira. Y tampoco Isabel Bonig tuvo que pasar por ese trance cuando fue elegida coordinadora general en lugar de Serafín Castellano a quien Fabra sacrificó después del batacazo de las elecciones europeas.

Esa posibilidad de un relevo tranquilo hasta final de año y que luego debería ser refrendado por un congreso regional en 2016 es la que toma cuerpo si Fabra, como anunció ayer, abandona la primera fila de la política.

Mariano Rajoy defendió ayer la figura de Fabra, que fue una apuesta suya, porque ha sido el más votado «pese a gobernar en un momento de mucho desgaste para los gobiernos por la toma de decisiones difíciles» y destacó que «sí es preocupante la bajada que el PSOE», como en Valencia, ha sufrido en estas elecciones «ya que la ha sufrido sin tener que tomar esas decisiones traumáticas».

Rajoy descartó hacer cambios en la cúpula del partido, aunque en el caso de los barones territoriales no podrá evitar que muchos de ellos opten por la retirada después de la pérdida de confianza de los ciudadanos.

Alberto Fabra avaló la posibilidad del cambio tranquilo al afirmar que «hay que saber ser autocríticos, porque aunque hay datos positivos, como el hecho de que seguimos siendo la fuerza más votada, los resultados no son satisfactorios y sabemos que tenemos que mejorar, porque tenemos por delante unas elecciones generales que hay que ganar». Y señaló a la crisis económica y los casos de presunta corrupción, como factores que han dañado la marca PP.

Alberto Fabra deja entrever que no liderará las tareas de oposición

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación